📚 5 tipos de empresas. En uno trabajas tú

Estás a tiempo de saltar del barco

Da igual donde mires. Estados Unidos, Rusia, Zimbabue. En todos es lo mismo.

En todos hay grandes empresas y pequeñas startups. Tipos trajeados con maletines de piel junto a adolescentes planeando su subida al trono en un garaje.

De hecho, son tan lo mismo que podríamos clasificar cualquier empresa (de verdad, cualquiera) en uno de estos 5 tipos.

(Atento, a ver cuál es la tuya)

1- Recién nacida:

Ha llegado hace tan poco al mundo que aún no sabéis ni gatear. No hablamos de franquicias ni nada parecido, marcas nuevas al 100% que se han tirado a la piscina a por todas.

-Un apunte sobre esto… ¿Sabes ese dato de que entre el 50 y el 90% de las nuevas empresas no sobreviven más de 5 años? Pues es real. Pero es aún peor.

Porque ese dato cuenta las que mueren, no las que se siguen arrastrando unos años más o las que nunca llegan a dar beneficios.

Conclusión: tienes mucho que ganar. Emprende, que no te frene el miedo. Pero no pares ni un día de aprender y seguir ascendiendo, que te hundes.-

2- En apuros: 

Al hilo de lo que hablábamos, empresas que están en arenas movedizas hundiéndose poco a poco hacia las profundidades.

Espero por tu bien que tu empresa no sea de este tipo. Se pueden reflotar, sí, pero probablemente paséis unos cuantos baches y curvas.

3- En jetpack:

Empresas que están subiendo 100 metros cada 10 segundos. Como cuando abres un refresco agitado y el gas y la espuma se disparan.

Así son. Por ejemplo, si hubieses sido trabajador de Nude Project durante su boom lo habrías visto en primera persona. Esos momentos suelen ser una locura.

4- Snapchat:

Cabeza de cartel del grupo que lo petó en su momento, con un producto o app revolucionaria, y ahora están en horas bajas. Estancadas. Intentando salir llamando la atención, pero nada.

5- Cerezos:

Puede que tu empresa no sea ni recién nacida ni esté subiendo a pasos agigantados. Simplemente está floreciendo, poquito a poco, como las flores en primavera y los cerezos en Japón.

Ya está. Estés donde estés, tu empresa pertenece a uno de estos 5 tipos.

Ahora bien. ¿Para qué te hemos contado esto?

Lo primero, porque saberlo te permitirá apostar aún más por vuestra marca o ir pensando en buscarte otro trabajo.

Y lo segundo, porque el domingo en el Resumen Ampliado explicaremos cómo actuar dependiendo de en cuál estás.

✨ Recomendación: más sobre las etapas de crecimiento de una empresa.

Pepita de hoy de: "Los primeros 90 días", por Michael Watkins

¡Hasta la próxima lección!

Correo presentado por Iván F.G.

Equipo Libro al día.

💝 ¿Deseas ser quien mejore la vida de esa persona que quieres ver feliz y exitosa? Si sabes que tiene el potencial para hacer algo con su vida, y todos lo tienen, envíale este correo. Y si te han reenviado este correo y esto te encanta: Regístrate aquí.