📚 Aduéñate de tu estado

Cómo sentirte siempre poderoso 💪

📚 Aduéñate de tu estado

Tiempo de lectura: 3 minutos, y sí, te da tiempo a cambiar tu estado. 👀

En esta pepita aprenderás:

  • La importancia de tu estado. 😃

  • Qué factores lo determinan. 🔁

  • Cómo dominar tu estado. 🦸

¡Hola!

¿Cómo te va el día? ¿Te comes el mundo o parece que hoy nada te sale bien?

Puede parecer que es cosa del azar, que hay días que te levantas con el pie derecho y otros con el izquierdo, pero esto no tiene por qué ser así.

Tú puedes tomar el control de tu estado.

Para ello, es importante que primero conozcas…

👉 ¿Quién crea tu estado?

  1. 💭 Tus representaciones internas: La forma en la que te cuentas las cosas, qué te dices y cómo te lo dices. Por ejemplo, si estabas preocupado por un amigo que llega tarde, le recibirás con un abrazo. Si, en cambio, estabas pensando que no valora tu tiempo, le recibirás enfadado. Tu interpretación crea tu estado.

  2. 💃 Tu estado fisiológico: La tensión muscular, lo que comes, cómo respiras… Todo esto influye en tu estado. Si tu amigo llega tarde un día que cargas mucho estrés es más probable que te enfades con él que otro día más relajado.

Como vemos, estos dos factores se influencian mutuamente. Las representaciones internas afectan a la fisiología y el estado fisiológico es palanca de unas representaciones internas u otras.

Otro dato importante a conocer es…

🤓 ¿Cómo se forman las experiencias?

  1. A través de los sentidos (especialmente vista, oído y tacto) recopilamos información que se envía al cerebro.

  2. El cerebro selecciona, generaliza y ordena esta información para, en consonancia con otros datos que ya posee, dar lugar a una representación interna.

Es decir…

No vemos las cosas como son, sino como las interpretamos.

Esto nos da una ventaja…

“Por terrible que sea la situación siempre cabe la posibilidad de representársela de manera que potencie los propios recursos”. - Tony Robbins

💪 Cómo dominar tu estado

  1. Toma el control de tus representaciones. Estas siempre están sucediendo, si tú no eres el que influye en ellas, otros factores lo harán por ti (una conversión, una noticia, un resfriado…) Cuéntate las versiones que te convienen, elige la interpretación positiva de cada acontecimiento.

  2. ¡Acción! Una cosa es hablar del estado, y otra es experimentarlo. Una cosa es visualizarse como una persona capaz de hacer algo que previamente considerabas imposible, y otra es efectivamente llevar a cabo ese acto. Convéncete a ti mismo haciendo lo que te parecía inalcanzable.

💡 Recordatorio:

Tú no eres tu conducta. Tu conducta es fruto de tu estado. Y tu estado depende de tus representaciones y de tu fisiología, dos aspectos que puedes cambiar en un instante. ✨

📌 Apuntes del libro:

“La clave del poder es la acción”

“La llave del amor, de la alegría, de ese poder que el hombre siempre ha buscado - la posibilidad de ser el dueño de su propia vida -, estriba en saber cómo dirigir sus estados y cómo usarlos”.

Tony Robbins

Pepita extraída por Marta Campos.

"Poder sin límites", por Tony Robbins

✉ Una carta de mí para tú.

Hola, amigo que aún no conozco.

Ojalá conocerte y decírtelo en persona.

Quiero avisarte,

del error que (casi) cometí:

De pequeño quería ser pobre.

Un vagabundo buscavidas.

Aunque mi madre no estaba de acuerdo.

-Tú lo que quieres -decía- es ser un vago-mundo.

No se equivocaba. No quería hacer mucho.

¿Por qué hacerlo?

Mis adultos referentes, cuanto más hacían, más infelices eran.

Yo ansiaba la libertad. Y la gente libre no hacía muchas cosas.

Por aquel entonces mis pensamientos no eran ni tan agudos ni tan reflexivos.

Eran más parecido a esto: “No quiero ser como los mayores”.

Y me bastaba. Yo entendía. Mi sentimiento era puro.

Pero también ingenuo…

Ya de adolescente observé algo que me asustó.

Cuanto menos hacía más me entristecía. Y cuanto más triste, más me parecía a los mayores.

¿Cómo diablos pasó aquello? Si ellos hacían y hacían…

¡Y yo no hacía nada!

Deteniéndome en las vidas de aquellas “figuras de autoridad” -en el fondo, solo figuras, autómatas, maniquíes de ojos tristes- descubrí el hechizo que los tenía atormentados.

«Nunca aprendían por sí mismos. Esperaban a que la felicidad los pillase preparados.

Pero no salían a buscarla. Y tampoco estaban preparados.

Sus representaciones -su realidad- era prestada. Un préstamo de la sociedad.

“Yo te doy esta realidad, y tú me sirves”. Y encima le damos las gracias».

Ellos hacían y hacían. Pero no sabían por qué lo hacían. Algunos hacían mal y no lo sabían. Otros sabían que lo hacían mal y aun así seguían. Y cuanto más hacían, menos hacían. Nada hacían.

Joder, nada hacían. Estaba asustado…

Ya no quería NO hacer nada. Tenía que hacer mucho.

(Nada hacían).

Tenía que hacerlo bien. Y NO sabía cómo hacerlo bien.

(Nada hacían).

Porque nadie sabía hacerlo mejor. Y tenía POCO TIEMPO.

(Nada hacían).

Hasta que descubrí la lectura…

Es por ello que en Libro al Día creamos para ti un reto de 21 días sobre Lectura Ágil.

  • Aprenderás a leer libros de 300 páginas en 30 min.

  • Consiguiendo leer 10, 15, incluso 30 libros al mes.

  • Y de personas que hacen mucho y lo hacen bien.

«La libertad consiste en poder moverse. Y leyendo mucho uno aprende a moverse».

Apúntate al reto aquí y muévete hacia tu libertad ⬅️

⏰ ¡La oferta termina pronto!

P.D: Gracias a la lectura, pasé de ser un vagabundo a un trotamundos. Una mejor interpretación de mi realidad.

Fdo. Charlye Dem.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente