📚 Apocalipsis nuclear

¿Cómo una habilidad de “débiles” logró evitarlo?

✨ Resumen en una frase

"La empatía es el puente que nos conecta con la humanidad de los demás, y nos muestra que somos más similares de lo que podríamos imaginar".

Barack Obama

☣️ La 1ª Guerra Nuclear

Empatía.

¿Qué te transmite esa palabra?

Quizá lo veas como un signo de debilidad.

O como un instrumento a utilizar cuando queremos ser amables.

Pero… Es algo más, mucho más.

Y no por altruismo: la empatía es lo que doblará las posibilidades de alcanzar tus metas.

De hecho, es tan importante que gracias a la empatía de un hombre sigues vivo y no protagonizando un apocalipsis nuclear.

Te lo explico:

16/10/1962. Estados Unidos descubre que Rusia está construyendo lanzaderas nucleares.

Pero no en cualquier lado, sino en Cuba, a solo 150km de sus costas.

Los yankees se volvieron como locos.

Se sintieron como si timbraran en su puerta con un lanzacohetes al hombro; solo tardaron dos días en reunirse de emergencia y su postura era clara:

Atacar antes de que nos ataquen e invadir Cuba.

El peligro de esta táctica era máximo.

Ya Fidel Castro (líder cubano aliado con los rusos) había decidido lanzar las bombas nucleares si se producía una invasión.

Y en ese caso los americanos no se quedarían parados, sino que responderían con mayor potencia nuclear.

En definitiva: se acercaba el fin del mundo tal y como lo conocemos.

Solo hubo algunos hombres en ese consejo que decidieron poner cordura.

Entre ellos el presidente estadounidense, John F. Kennedy, que en vez de apretar el botón rojo presionó a los rusos para negociar.

Una negociación realmente complicada entre dos naciones con más ego que habitantes. Lo único que logró desatascarla fue la empatía: 

Kennedy entendió que los rusos se sintieran amenazados por sus bases nucleares en Turquía e Italia y quisieran defenderse.

Finalmente se comprometió a desmantelarlas y dio su palabra de no invadir Cuba a cambio de que Rusia también se retirara.

Y así fue como, por un pelo, evitamos la 3º Guerra Mundial y la 1º Nuclear.

😈 La empatía es egoísta

Pongamos algo en claro: Kennedy no empatizó con el presidente ruso porque esa mañana se levantara amable.

Lo hizo porque le ayudaría a mantenerse como presidente. A ganar prestigio, o más claramente, a salvar su vida.

Porque empatizar no significa hacerle un favor a los demás. Significa hacértelo a ti mismo.

Cuando tu jefe te rechaza un aumento de sueldo y le desprecias por insensible, o cuando tu casero te plantea unas exigencias excesivas y le tomas por codicioso, lo único que consigues limitar tus opciones.

Pero si nos parásemos un segundo a pensar, si habláramos con nuestro jefe o casero para entender sus motivos, podríamos llegar a una solución conjunta que nos beneficiara a todos.

Por eso, antes de juzgar o tomar una decisión precipitada, comienza a preguntarte:

¿Por qué? ¿De verdad actúa así solo por maldad, o hay un motivo lógico detrás?”

Y hablando de guerras…

¿Sabes que pueden ayudarte a impulsar tu negocio?

Suscríbete a Libro al Día Pro y recibirás la guía: El arte de la Guerra, de Sun Tzu.

Gratis, por la cara. Solo por suscribirte.

Y encima el domingo te mandaremos una nueva guía.

Si quieres recibirla antes de que desaparezca para siempre, dale aquí:

"Negociar lo imposible", por Deepak Malhotra

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente.