📚 Cómo pactar con tu socio

¿Hasta que la muerte os separe? ❤️

📚 ¿Por qué tus objetivos no funcionan?

⌛Tiempo de lectura: 4 minutos

Imagina que estás emprendiendo y que ya tienes claro quién será tu socio. Formáis un equipo espectacular, complementario, con valores alineados…

¿Y ahora? ¿Os juraréis "amor eterno"? ¿Cómo se firma la unión?

🙅🏻 Empieza por el final: cómo váis a separaros

Ooh, qué aguafiestas, con lo romántica que venía la cosa… 💔 

Lo sé, pero hay que saber que un socio rara vez es para toda la vida.

¿Querrás continuar con él en 10 años, en 15, en 30…? ¿Tendrá sentido?

La respuesta más honesta sería que no lo sabes. Por eso es importante ponerse de acuerdo sobre la forma en la que uno u otro podría abandonar el submarino.

Si los intereses en común ya están en primer plano, es más fácil tomar esas decisiones que en el punto en que uno ya se va y sólo mira lo que le conviene.

El abandono de uno de los socios puede llevar a la disolución de la empresa.

Así que es importante sentar las bases para que eso no suceda.

Además, paradójicamente, empezar por el final facilita el principio. Cuando se pacta la forma de diluir la asociación, se ve más claro cómo afrontarlo.

🤝 Los pactos básicos 

🔹Antelación con la que hay que comunicar el deseo de abandonar la empresa.

🔹Determinar si el socio que se va conservará las acciones o no.

🔹En caso de que existir aportaciones no económicas, como un local, marca, patente, o cartera de clientes… se debe acordar también qué se hará al respecto.

💵 Pactar las remuneraciones

Para remunerar de forma equitativa a cada miembro del equipo la recomendación principal es: no ponerse creativo.

Dos errores típicos en este ámbito son:

⚔️ El error D'Artagnan. "Todos para uno y uno para todos". No se puede pagar lo mismo a un trabajador que realiza el doble de trabajo que otro o que carga el triple de responsabilidad sobre sus hombros.

 😋 El error Nocilla. "Leche, cacao, avellanas y azúcar… ¡Nocilla!". Sí, pero la leche tiene un precio, el cacao otro, y para que la Nocilla tenga un precio justo se debe pagar por cada ingrediente lo que realmente vale. No es lo mismo aportar el local, que aportar la idea, que aportar tiempo de trabajo.

Insisto, no te pongas creativo, ya existen fórmulas para estos asuntos.

Has de informarte bien al respecto, pero te dejo un pequeño resumen:

✳️Las aportaciones en dinero o activos se convierten en acciones.

✳️El trabajo se remunera con un sueldo, a poder ser de mercado.

✳️El resto de activos que un socio cede pero no se convierten en acciones deben alquilarse o dejarse a deber.

👥 Otros pactos

🔸Quién hace qué. Cada uno tiene que tener su puesto y sus responsabilidades. Si tu socio o tú será el director general. Los dos no. Esto también ayuda a ver si realmente sois complementarios.

🔸Tareas más mundanas. Tenéis que definir quién tendrá la firma del banco, hasta qué cantidad, quién va a realizar las gestiones, quién se ocupará de innovar, quién va a negociar colaboraciones, etc.

✒️ Cita del día: "Es mejor pactar cómo nos vamos a pelear cuando aún somos amigos". - Fernando Trías de Bes

"El libro negro del emprendedor", por Fernando Trías

LA PEPITA DE HOY HA SIDO PATROCINADA POR

Nextory es un servicio de lectura por suscripción de audiolibros, ebooks y revistas que cuenta con más de 300.000 publicaciones en español e inglés. Además cuenta con app para iOS y Android.

Con Nextory podrás:

  • Crecer personal y profesionalmente.

  • Reducir tu nivel de estrés y mejorar tu bienestar.

  • Adquirir conocimientos en una amplia gama de áreas y desarrollar valores propios y empatía social.

  • Disfrutar de tus ratos libres con un catálogo casi infinito de publicaciones.

Por ser suscriptor de Libro al Día, Nextory te regala 60 días GRATIS para que puedas probar su aplicación.

¿Qué otras cosas crees que hay que tener en cuenta? Déjanoslo en los comentarios.

Pepita extraída por Marta Campos

¿Te ha gustado el email de hoy?

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente.