📚 De idea a producto rentable

¿Qué es un Producto Mínimo Viable y cómo crear el tuyo?

¡Hola! Hoy aprenderás: para todo emprendedor, la hora de convertir su idea en algo tangible es un rompecabezas. ¿Cuánto de perfecto tiene que ser? ¿Mejor esperar a que el producto esté acabado para lanzarlo al mercado?

Crea tu primer borrador

Lección ampliada del libro original


💡Has tenido la idea del siglo y dibujado en tu cabeza cómo convertirla en el producto de tu empresa. Bien, es hora de pasar a la práctica. A esta primera versión de tu producto se la llama MVP: Mínimo Producto Viable. Es decir, un primer borrador menos atractivo que un plato de comida dejado al sol durante días, pero que te servirá para testear si funciona.

▪️Parece ilógico. ¿Cómo voy a lanzar un producto que no siento que está perfecto? Es que para hacerlo perfecto necesitarás feedback. Y solo lo recibes si lo ven tus posibles compradores.

▪️A estos primeros compradores se les llama “early adopters”. Son como ese tío lejano que te hablaba de criptomonedas en 2012, y que están deseando probar nuevos productos antes que nadie. A ellos se lo tienes que lanzar.

 ▪️ Lo mejor: la ciencia ha demostrado que los early adopters prefieren probar productos completados al 80% antes que al 100%. Ver algo demasiado pulido les da recelos. Otro motivo para olvidar el perfeccionismo.

 ▪️ Como Apple cuando lanzó su primer iPhone. No tenía Internet 3G, y ni siquiera podías copiar y pegar textos. Pero lo lanzaron de todas formas.

▪️ Entonces, ¿cómo saber cuando ese primer borrador está listo? “Cualquier trabajo adicional más allá del que se requiere para empezar a aprender es un despilfarro” - Eric Ries.

▪️ Si sirve para comprobar si puedes montar un negocio rentable de tu producto, ya está. Un Mínimo Producto Viable puede ser hasta un anuncio con el que observar si tienes clientes. Sin más.

 ▪️ Como Scott Cook cuando creó Intuit. No lanzó un producto perfecto ni hizo cien investigaciones de mercado. Solo tomó dos guías de teléfono, llamó a números al azar y les preguntó si les gustaría un producto que les evitara hacer las facturas a mano y cómo les gustaría que fuese.

▪️ O como VLS, quien metió una lavadora en una furgoneta para ver si la gente se acercaba a lavar su ropa. Al ver que no, ya que temían que arrancara y se las llevara, pudieron cambiar su producto y la forma de ofrecerlo.

En conclusión: los emprendedores novatos buscan lanzar un producto que cambie el mundo. Los expertos, sin embargo, buscan cambiar a unos pocos para que su producto cambie el mundo más tarde.

En el Libro Ampliado de este domingo, los suscriptores pro recibirán más ejemplos sobre cómo crear su Producto Mínimo Viable. Pero antes, muy atento al siguiente correo: ¿cómo medir si tu producto ha tenido el impacto suficiente?

Lección de hoy de:

"El método Lean Startup", por Eric Ries

Pepitas express

3 Lecciones que podrían cambiar tu vida

💡Sé muy, muy conciso en las métricas de tu startup. Ejemplo: no midas las visitas a tu web, mide las personas que visitan tu web. Que no es lo mismo que te visiten cien personas a que te visite una cien veces.

💡¿Cómo convertir tu startup en una hiperpotencia? Fíjate en Hotmail. Cuando añadió un “Te quiero. Consigue gratis tu e-mail en Hotmail”, comenzó a expandirse y hacerse viral, hasta el punto de doblar sus usuarios en pocos meses.

💡Si tu Producto Mínimo Viable no funciona, es hora de pivotar. Es decir, cambiar la estrategia de alguna forma. Como Netflix, que al ver que los DVDs iban a morir, se pasó al streaming.

🚀 El domingo a las 7 pm (GMT+2) nuestros suscriptores pro recibirán un paquete exclusivo con estas y otras 7 lecciones resumiendo el libro entero. Incluye mejores consejos, frases, pasos prácticos y contenido exclusivo no disponible en la versión del libro original.

*Estas lecciones, una vez enviadas, desaparecerán para siempre

Correo presentado por Iván F.G.


🐸 Comparte esta newsletter con tus amigos para mejorar vuestras conversaciones. Y si te han reenviado este correo: Regístrate Aquí.