- Libro al Día
- Posts
- 📚 Escribe tu propio libro (2)
📚 Escribe tu propio libro (2)
Sí, vengo a insistirte. 🤭
📚 Escribe tu propio libro (2)
⌛Tiempo de lectura: 3 minutos.

Te dije que lo haría. 🤭 Vengo a insistir en que tienes que escribir tu propio libro.
(Si no has leído la pepita anterior, no te preocupes, la puedes leer abajo).
En esa te hablé de los beneficios de tener tu libro, hoy voy a desmontar tus excusas. ¿Vamos? 👇
🔨 Martillando excusas 1 a 1.
- No tengo tiempo. ¡Martillazo! Hay personas que han escrito su libro en 30 días. Entre ellas Euge. Abajo te dejo un vídeo en el que cuenta su experiencia.
- No sé escribir. ¡Martillazo! Hoy en día la formación está a golpe de click. Además, te estoy hablando de un libro de no ficción. Un libro en el que cuentes lo que sabes para posicionarte como experto. Estás más que capacitado para ello. Además, hay muchos profesionales y herramientas que te pueden ayudar (correctores, redactores, ChatGTP, etc).
- ¿Quién soy yo para escribir un libro? ¡Martillazo al síndrome del impostor! Es una creencia que sólo unas pocas eminencias pueden escribir libros. Pero esto no es verdad. Hoy en día escribir un libro está al alcance de cualquiera. Y si cruzas esa barrera, esa creencia jugará a tu favor.
- Miedo a la página en blanco. ¡Martillazo! Lo principal ya lo tienes: el conocimiento. El problema es que no sabes por dónde empezar a expresarlo. Pues bien, ese es el primer paso, organizarlo. Haz un esquema general de tu obra y el bloqueo se acabó.
- ¿Y si no gusta? La gente que compra libros de no ficción lo hace por el conocimiento, porque está interesada en aprender sobre ese tema. Escribe sobre un tema que dominas y ¡martillazo!
- No sé cómo hacerlo. ¡Martillazo! Te traigo un sencillo paso a paso.
📝 Guía para escribir y publicar tu libro
- Aprender una metodología de escritura. Si no tienes ni idea, mejor optar por una formación.
- Corregir, maquetar y diseñar la portada. Si tu libro lo va a publicar una editorial, ellos se encargarán de esas cosas. Si no, puedes encontrar profesionales que te ayuden en plataformas como Fiverr. También hay empresas que se ocupan de todas esas cosas. Así que ¡Martillazo del bueno!
- Elegir publicar con una editorial o autopublicar. En realidad, solo tendrás que elegir si ya tienes cierto prestigio, si no te tocará autopublicar. Y esto último tiene sus ventajas, ya que podrás tener mayor control sobre todo el proceso, publicar con rapidez y recibir un mayor porcentaje de beneficio.


"¿Eres un emprendedor invisible?", por Valen Bailon

LA PEPITA DE HOY HA SIDO PATROCINADA POR:

Leader Summaries es una biblioteca de resúmenes de libros de desarrollo profesional y personal con un catálogo de más de 500 obras.
Leader Summaries es ideal para:
Formar a tus empleados o equipo directivo.
Mejorar tu propuesta de valor.
Aumentar tu tasa de conversión en tu embudo de ventas.
Reducir tu tasa de cancelación (churn rate) en productos o servicios de suscripción.
¿Tienes una empresa? Benefíciate de nuestras tarifas reducidas para grupos. Contáctanos para solicitar una DEMOSTRACIÓN GRATUITA para tu negocio

🔥 La pepita prometida: Escribe tu propio libro
🎬 Y el vídeo prometido: https://youtu.be/Pon6WOatm-A
Pepita extraída por Marta Campos.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente