- Libro al Día
- Posts
- 📚 Huye de la hiperiniciativa
📚 Huye de la hiperiniciativa
¿Eres un falso emprendedor?
En esta pepita aprenderás:
Existen 2 Tipos de Emprendedores COBARDES. ¿Eres alguno? 😱
El PEOR de los Emprendedores (⚠️ no lo seas)
Los 3 Trucos para Mejorar tu ser Emprendedor 🪄

¡Otra vez por aquí! Hoy he venido a hablarte de la moda emprendedora que estamos viviendo, y puede que tú mismo te encuentres dentro de esta gran ola o sepas de alguien que está iniciando su proyecto.
Pero, ¿alguna vez has escuchado el término falso emprendedor? ¿Acaso serás tú uno de ellos?
Y no te preocupes si estás dentro de este grupo porque, al menos, ya estás a un pasito menos de ser un verdadero emprendedor.
¿Cómo? Hoy lo resolverás.
¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

⌛Tiempo de lectura: 5 minutos, lo que tarda un falso emprendedor en cambiar de proyecto.

Pepita Número 97: Huye de la hiperiniciativa


Los 2 tipos de emprendedores cobardes
Es en el momento que nos toca tomar acción a la hora de emprender que a muchos nos asaltan las dudas, y quizás también sea tu caso:
¿Será el momento perfecto?
¿Tengo suficiente información?
¿Estarán los clientes preparados?
¿Soy yo el adecuado para hacer esto?
Todas estas preguntas son las cosas que nos solemos repetir por miedo a tomar iniciativa. Y en vez de empezar nos prometemos que, cuando tengamos todas las respuestas, arrancaremos con nuestro proyecto
No vaya a ser que aún esté demasiado verde.
Esto, a lo que podemos llamar falta de iniciativa o hipoiniciativa, lo único que consigue es destruir nuestros sueños, nuestros talentos y nuestras grandes oportunidades de contribución al mundo.
¿Pero sabías que lo totalmente opuesto también existe?
Hay personas que, al igual que estas, sienten un terror inmenso a la hora de tener que continuar con sus proyectos. La diferencia aquí es que mientras las primeras simplemente no lanzan, las segundas se esconden detrás del siguiente lanzamiento.
¿Podría ser este tu caso?
El peor de los emprendedores
Si tú no lo eres es posible que a lo largo de tu vida sí que te hayas encontrado con una de estas personas.
A estos que llamamos falsos emprendedores son personas que a principios de semana pueden estar desarrollando una nueva startup de gatos, a finales empezando una marca de ropa para jirafas y a inicios de la siguiente negociando para sacar una cafetería en el metaverso.
Estas personas que inician en exceso tienen lo que se conoce como hiperiniciativa. Son personas a las que jamás se las puede responsabilizar de nada puesto que siempre estarán tan ocupados preocupándose de su siguiente lanzamiento que no tendrán tiempo para ocuparse del anterior.
Como dijo Jay Gatsby en la película de El gran Gatsby: ¿Dé qué servía hacer cosas grandes si yo podía divertirme más contándole a ella lo que iba a hacer?
Cuando quieras lanzar tu proyecto, si ves que empiezas a hacerte infinitas preguntas y a tomar excesivas notas, es más que probable que te esté ocurriendo lo que a Jay o justamente lo opuesto. Tengas hipoiniciativa o hiperiniciativa, existe dentro de ti un miedo profundo que te está impidiendo avanzar.
Entonces, ¿cómo puedes solucionar esto?

💡Resuelve el problema
Es de sabiduría popular que las ideas que se difunden son las que tienen éxito, pero las ideas que no llegan a expresarse siempre fracasan.
Por lo tanto, aquí te dejo 3 consejos que puedes seguir para que no te ocurra esto:
1 | No eres Amazon: Cuando lances o continúes un proyecto tienes que saber que no eres Apple, ni Amazon, ni ninguna empresa grande.
Estas empresas cuando lanzan tienen mucho que perder si fracasan, ¿pero tú? Si tu idea acaba no valiendo nada, tampoco habrás perdido nada, esta es la magia de empezar desde el principio.
Entonces, ¿de qué tienes miedo? ¡A por ello!
2 | Lanza constantemente: Vale sí, esto suena justo a lo que haría el falso emprendedor, pero lo que quiero no es que huyas del miedo, sino que aprendas de él.
Verás, muchas veces tenemos miedo justamente porque nunca habíamos tenido miedo antes. Cuando empezamos algo por primera vez nos solemos enamorar tanto de nuestra idea que tememos que al resto no les guste.
La idea aquí es lanzar tantos proyectos que el fracaso de muchos de ellos quede opacado por el éxito de alguno; y con ello, probar tus ideas, acostumbrarte al fracaso, minimizar el miedo, no enamorarte de las ideas y saber con qué idea debes continuar.
3 | Busca un mentor: A veces lo mejor es buscar ayuda, y apoyarte de gente que ya ha conseguido lanzar y enfrentarse al miedo de empezar (o continuar) puede servirte de gran ayuda.
Qué me dices, ¿ya estás listo para empezar?
✨Resumen en una frase: Hay dos errores que podemos cometer en el camino hacia la verdad. No recorrer todo el camino y no empezar. – Siddhartha Gautama (Buda).


"Hazlo", por Seth Godin
✨ Citas Express (Seth Godin):
"Si dices que no tienes alternativa te quedas sin opciones, rehúsas tus responsabilidades y te cargas los sueños".
"Primero hay que encontrar el nicho de mercado y luego crear un producto remarcable. No al revés".

LA PEPITA DE HOY HA SIDO PATROCINADA POR
¿Tienes un negocio que te interesaría promocionar en Libro al Día?
¡Buena idea! patrocinar la newsletter es un una estupenda forma de atraer nuevos clientes hacia tu negocio, además de ayudarnos a seguir trayéndote el mejor contenido.
Aprovecha que esto acaba de empezar y estamos “casi regalando” los espacios publicitarios en la newsletter.
Pero ojo, que no vale anunciar cualquier cosa aquí. Valoramos mucho a nuestros suscriptores y por tanto somos selectivos con las marcas que dejamos anunciar.
Si crees que tu producto o servicio puede aportar valor a los lectores de la newsletter, contáctanos para validarte como anunciante y para que te hagamos llegar nuestras tarifas.

🤣 Meme del día:


👤 Este es Jay Gatsby, aunque tenga nombre de «aquel vecino millonario con el que nunca hablaste», en realidad es un estafador que engañó a la alta sociedad estadounidense. Murió arruinado, con un pijama como única posesión, y con una subscripción vitalicia a Leader Summaries y Flash Libros.
Si le adoptas podrás quedarte con la suscripción, pero déjale su pijama que ya empieza a refrescar.
AVISO : Jay Gatsby es un NFT de la colección Bookers, no una persona de carne y hueso. A fecha de hoy (29/12/2022) se encuentra en el precio base de la colección ($16). Al comprar un Booker, recibes todos los beneficios de pertenecer a la mayor comunidad NFT de amantes de los libros y el conocimiento, entre los que se encuentran los accesos a Flash Libros y Leader Summaries y más cosas que puedes descubrir dentro del servidor de Discord donde nos encontramos los más de 2400 holders de la colección. ¡Te esperamos dentro!
Y si quieres que te traiga una segunda parte de esta pepita con muchos más consejos sobre cómo librarse del falso emprendedor, valóranos más abajo y ponme el siguiente emoji en los comentarios: 👑
¡Mantente siempre aprendiendo! 👋
Pepita extraída por Charlye Dem.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente