- Libro al Día
- Posts
- 📚 La atención no te dará de comer
📚 La atención no te dará de comer
Si quieres ser influencer, lee esto
¿En qué debes fijarte para vivir de las redes sociales? ¿Por qué la viralidad no es suficiente?
“No cuentes los seguidores que tienes, cuenta a las personas que realmente impactas”.
La semana pasada quedé con un amigo de la infancia.
(Porque sí, los escritores a veces salimos de casa)
El caso es que, entre cerveza y cerveza, me contó que llevaba meses trabajando en su sueño: vivir de Internet.
Subía vídeos cada semana a su canal de YouTube, empezaba a crear TikToks virales,...
Vamos, el lote completo de influencer. Y la verdad que de números no le iba mal, no era Ibai pero tenía una pequeña comunidad.
Comencé a pensar que iba a lograrlo… Hasta que le pregunté por su futuro.
Y me respondió con la peor respuesta que podía dar.
“No tengo del todo claro la dirección que tomará el canal. Solo sé que quiero más seguidores, más visitas, más todo. Cuantos más, mejor.”
Dejemos a mi amigo a un lado y pasemos a la lección. Porque a primera vista parece lógico, ¿no?
Cuantos más seguidores tengas en tus redes sociales más ganarás.
Cuantos más likes e interacciones tengan tus vídeos, más ganarás también.
Pues no.
Este es el error nº1 del marketing de redes sociales, y te sorprendería cuántos grandes influencers lo siguen cometiendo.
Permíteme ponerme un poco técnico.
En nuestras redes sociales tenemos dos tipos de métricas:
Las métricas vanidosas: seguidores, likes, interacciones,... Todo lo que queda bonito y sirve para dejar con la boca abierta a tu crush.
Y las métricas reales: entre ellas, el retorno del compromiso. Cuánto dinero te da cada seguidor para que vivas de ser influencer.
Te pondré un ejemplo para verlo más claro:
Imagina que Charlye (el otro escritor) y yo salimos cada uno con 20 cajas de bombones para vender en la calle.
A él no paran de decirle que tiene unas cajas preciosas. Impresionantes. La gente choca en mitad de la acera para admirarlas unos segundos más.
Pero vender, lo que es vender, solo vende 2. Así que hoy no come.
En cambio yo, sin llamar tanto la atención ni hablar con tanta gente, vendo 10.
Si esto fueran redes sociales, Charlye tendría unas métricas vanidosas impresionantes, pero no podría vivir de vender bombones.
En cambio yo, con menos visitas y seguidores sí, porque mi comunidad compra más.
Esto fue lo que le expliqué a mi amigo de la infancia y lo que quiero decirte a ti.
Conozco canales de YouTube con 30.000 suscriptores que ganan más mensualmente que TikTokers de 10 millones de seguidores.
Porque lo que importa realmente es construir un contenido fuerte, que cree una comunidad fuerte. Pequeña o grande, da igual, pero fuerte.
Aunque no es un error exclusivo de los influencers.
Grandes departamentos de marketing aún se centran en crear “campañas que obtengan millones de likes”, o “anuncios que se viralicen”.
Siguen confundiendo atención con compra, y por eso ellos tampoco comen.
Conclusión: las únicas métricas que deben importarte son las reales. Crea un contenido potente, que convierta a cada seguidor en un cliente.
Solo así podrás vivir de las redes sociales.


"The end of marketing", por Carlos Gil

🔥 Lanzamientos calientes: autoayuda sin vendehumos

✅ Todas las lecciones de un libro nuevo cada domingo.
✅ Eh, "lecciones". No "resumen" de un libro.
✅ Quitamos la paja y te damos las enseñanzas en 15 min.
✅ Y contenidos exclusivos (temática: actualidad). ¿Cuáles? Ah, entra y lo ves.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente.📚