📚 La criptonita de los emprendedores 😵

Franklin te avisó de qué no debes hacer ❌

En esta pepita aprenderás:

  • Por qué debes dejar de poner excusas 🤥

  • Cómo te conducen lentamente al fracaso

  • Lo que Benjamin Franklin tiene que enseñarte💡

¡Hola! ¿Te suena el nombre de Benjamin Franklin?

Fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos. Además de otras veinte profesiones más. Pero hoy todo eso nos da igual (lo siento Benjamin).

Si te hablo de él es porque pronunció una frase que va a cambiar tu vida.

Dime, ¿cuántas excusas pones al día? 😣

¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

Tiempo de lectura: 5 minutos, lo que dura el éxito de quien solo pone excusas.

Pepita Número 181: La criptonita de los emprendedores 😵

Poner excusas te conducirá al fracaso 🚫

Las excusas son la criptonita de todo emprendedor.

Cada vez que pronuncias una, destruyes un poquito más tu futuro éxito.

Pero ¿a qué tipo de excusas me refiero?

  • Cuando decides salir de fiesta y estudiar mañana. Que hoy estás cansado (mentira).

  • Cuando crees no estar teniendo éxito porque los clientes no te valoran (excusísima).

  • Cuando cancelas un plan con amigos porque tienes que pasear a la cobaya (no hace falta ni que lo diga).

Y las palabras responsabilidad y emprendedor... Deben ir necesariamente unidas.

Si no, ESTÁS PERDIDO.

La lección de Franklin 💡

¡Atento! porque tengo algo que decirte. Y quizás no te guste.

Si quieres tener éxito, debes ser el único responsable de tus actos.

"No, pero es que fracasé porque el mercado…"

Da igual el mercado.

¿Crees que Elon Musk echa balones fuera cuando comete un fracaso? "Este cohete nos explotó y murieron algunas personas, pero es que hacía mucho viento y claro…" 😬

Un emprendedor de éxito no pone excusas

Benjamin Franklin lo expresó así:

"Quien es bueno poniendo excusas no es bueno en nada más". Y tenía toda la razón...

Pero... no todas las excusas hacen daño… ¿O sí? 👎🏻

Quizá pienses que algunas sí que son válidas. Y no pasa nada por pecar de vez en cuando. Analicemos las tres anteriores por ejemplo:

  • Hoy no trabajo que estoy cansado 😫: El 99% de las veces que se dice esto no es un cansancio real. Es una excusa para hacer una actividad que nos apetece más que trabajar. Y en el momento lo vas a disfrutar. Pero a largo plazo puede pasarte factura.

  • Los clientes no me valoran 🤬: Típica frase de muchos negocios caídos. Sin embargo, culpar a algo externo de TU fracaso, sería admitir que nada puedes hacer para mejorar. Que naces condenado. Buen pensamiento para siquiera intentar cambiar tu vida.

  • Tengo que sacar a mi cobaya 🤥: Esta es de las buenas buenas. No pasa un mes sin que alguien nos diga una excusa similar cuando hemos quedado con él. El problema es que no estás siendo sincero. ¿Y crees que un emprendedor de éxito llega a la cima sin sinceridad con su equipo y amigos? ¿Te gustaría tener un jefe así?

En conclusión 🟡

Lo siento, ninguna excusa es positiva a largo plazo. A partir de ahora, cada vez que pienses en una excusa, tírala a la basura. Porque... ¿A qué le temes?

Yo, por lo menos, le temo más al llegar a viejo y haberme perdido la vida.

A fin de cuentas, si estás leyendo esto (sea cual sea tu situación), significa que aún tienes la voluntad y fortaleza de cambiar las cosas. Es tu responsabilidad hacerlo.

"Esa es la única vida de la que no te arrepentirás".

Resumen en una frase: "El que es bueno poniendo excusas no es bueno para nada más" - Benjamin Franklin

"Aprendiendo de los mejores 3", por Francisco Alcaide Hernández

¡Basta ya de excusas!

Siempre tienes un as bajo la manga para no hacer aquello que sabes que tienes que hacer.

Ya sea en tu trabajo, en tus relaciones o en tu salud...siempre hay excusas

Tengo que mejorar mi inglés --> Ya lo haré, hoy no me va bien porque hay partido.Debería llamar a mis padres. Hace mucho que no sé nada de ellos --> Hoy no, hay partido.Debería dejar de fumar --> ...partido

En fin, que por excusas no será.

Y van pasando los días, las semanas, los meses...y el tiempo no se detiene para ajustarse a nuestra agenda de "cosas que nos gustaría hacer, pero ya si eso otro día".

Si estás familiarizado con la Matriz de Eisenhower, me refiero al segundo cuadrante: Cosas Importantes y no urgentes.

Si no lo estás, no te preocupes, te lo explico súper rápido.

Esta matriz se utiliza para clasificar tus tareas según dos criterios: importancia y urgencia.

Con ellos se crea una matriz de 4 cuadrantes donde puedes clasificar todas tus tareas:

  • (1) Importante y urgente

  • (2) Importante y no urgente

  • (3) No importante y urgente

  • (4) Ni importante ni urgente

Las primeras y las terceras son fáciles de gestionar. Hazlas al momento y listo... son urgentes.

Las últimas da un poco igual lo que hagas con ellas, no son importantes y nadie las está esperando.

Las segundas sin embargo...son muy puñeteras.

Son todas esas cosas que sabes que tienes que hacer, pero como no hay una fecha en la deberían estar hechas, nunca se hacen.

Ya lo decía bien Parkinson: "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine"

Por eso es tan importante abstraerse periódicamente del piloto automático con el que operamos en nuestro día a día.

Ese piloto automático también recibe el nombre de Hábitos.

A día de hoy, controlan tu vida.

Hasta un 40% de tu actividad diaria dicen los expertos.

No conocerlos, ni saber como cambiar, añadir o eliminar hábitos es como dejar que tu subconsciente tome las decisones por ti.

En un principio puede parecer cómodo, ya que te descarga de responsabilidad en tu día a día, pero a la larga, las consecuencias de todas esas decisiones no las carga tu subconsciente.

Esto te toca a ti.

Y ahí es cuando aparecen las depresiones, ansiedades, crisis de identidad...

Y te preguntarás...¿Qué puedo hacer para evitar esto?

Muy fácil: aprender como funcionas y como programarte.

Para ello, te planteo 2 caminos.

Puedes comprar libros(y leerlos...), hacer formaciones, y consumir todo el contenido que hay sobre el tema online.

o....

Puedes acceder al Reto de Hábitos de Libro al Día, cuyas inscripciones cerraremos mañana.

Nosotros ya nos hemos leído esos libros. Ya hemos hecho esas formaciones. Y ya hemos consumido todo el contiendo que hemos podido encontrar sobre el tema.

¿Y qué hemos hecho con ello?

Un programa de 21 días vía email, que combina teoría (poca y al grano) y práctica (dinámica y ágil) para darte las herramientas necesarias para mejorar tu vida.

Solo con eso, y esfuerzo por tu parte(evidentemente), verás que puedes conseguir un cambio radical que impulse tu vida hacia tus objetivos.

Para más información y apuntarte al reto, haz click en el botón a continuación.

Eso sí, no esperes mucho (cuadrante 1), ya que quedan solo unas pocas horas para cerrar inscripciones.

Nos vemos dentro.

INSCRIPCIONES AL RETO ABIERTAS DURANTE

⚡Pepitas Express

1. Antes de enseñar, aprende

Como sucedía en la Antigüedad, si quieres ser un maestro antes debes de pasar por aprendiz. Ahora es igual, un líder no puede liderar si antes no ha aprendido a servir.

❗La experiencia es fundamental: debes conocer el funcionamiento interno de un equipo y aprender de los aciertos y errores de sus líderes. Es totalmente necesaria si quieres convertirte en un gran líder.

Meditaciones- Marco Aurelio 

2. Para ser rico aprende a gestionar el miedo

Es una habilidad común de la gente rica. En lugar de dejarse paralizar por el miedo, aprenden a enfrentarlo y a tomar decisiones a pesar de él.

El miedo es natural, pero, si quieres lograr tus metas, debes aprender a gestionarlo. Cuando lo sientas, piensa: siento miedo, pero voy a actuar igual porque es lo que debo hacer 🆙 

Padre rico, padre pobre- Robert Kiyosaki

Pepita extraída por Charlye Dem.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente