📚 Las ideas no te van a venir solas

Cómo generarlas en sólo 3⃣ pasos

En esta pepita aprenderás:

  • A potenciar tu creatividad de forma sencilla. 💡

  • A idear nuevos productos tu negocio. 🏢

  • Y a convertirte en innovador. 💯

¡Hola! Hoy quiero contarte algo.

Hace unos días, navegando por Internet, encontré que se está trabajando en un traductor perro-humano.

Y lo primero que me pregunté al verlo no fue qué clases de insultos perrunos existen, sino… ¿Cómo a alguien se le puede ocurrir montar una empresa de traductores para perros?

O mejor dicho, ¿cómo se generan esas ideas alocadas que luego acaban en grandes éxitos?

¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

Tiempo de lectura: 5 minutos, lo que tardará tu perro en pedirte pienso gourmet.

Pepita Número 164: Las ideas no te van a venir solas

¿De qué tipo eres? 🤨

En la vida hay dos tipos de personas: los que combinan y fusionan ideas totalmente distintas, y los que no somos capaces ni de combinar la ropa. Y no tiene explicación… ¿O sí?

Verás, hay varias habilidades clave para convertirse en uno de estos “genios innovadores”, y la capacidad de asociar ideas es una de ellas. Por ejemplo, hay que tener mucha habilidad de asociación para que en un viaje a Italia te dé por montar una empresa de cafés, o para que decidas hacer la carcasa de tu ordenador mediante una envasadora de alimentos.

💡Y así, de la nada, nació la marca Starbucks y se creó el primer Mac de Steve Jobs.

La parte positiva es que esta habilidad puede mejorarse. ¿Quieres saber cómo? 🤔

El entrenamiento innovador

Si quieres mejorar tu capacidad asociativa, hay 4 pasos que debes seguir:

1- Para asociar ideas… debes tener ideas

Lo primero: tener un amplio catálogo de ideas, como si fueran coleccionables. Esto es muy sencillo, cuantos más elementos puedas conectar, más conexiones podrán crearse 💡

Por eso quiénes saben mucho de todo son habitualmente más innovadores. Para entrenarlo, la clave está en tu curiosidad: aprende de todo, ve vídeos de temas que nunca se te ha ocurrido aprender o explora nuevos sectores.

2- Habitúa a tu cerebro a conectarlas

Vale, pero ¿qué hago cuando tenga un gran catálogo? ¿Las ideas vendrán solas?, te preguntarás. Es probable que no, pero para ello te traigo el segundo entrenamiento: obligarte a crear asociaciones.

🧠 Tu cerebro es un poco vago. Suele actuar hoy igual que lo hacía ayer, por eso debemos forzarle a una nueva tendencia. Cada día, prueba a escoger dos conceptos cualquiera y busca cómo unirlos o combinarlos para formar un nuevo producto.

2.5- Caso Bimbo

Te pongo un ejemplo. Estoy (casi) seguro de que la empresa Bimbo tuvo esta charla el año pasado:

  • Servirje Montull (director del grupo Bimbo): chicos, necesitamos revolucionar el mercado. Algo innovador, potente pero que nadie se lo espere 🤔

  • Equipo directivo: podríamos crear un producto desde cero. O incluso explorar un nuevo sector,… ¡O espera! ¿Y si combinamos dos cosas que a todo el mundo le gustan? Por ejemplo… ¡El pan y el cruasán!

  • Servirje: eso es… ¡Absolutamente genial! Y espera espera, que para que nadie dude de qué es, lo llamaremos Cruapán 😎

Asociaron dos ideas simples para crear algo de lo que todo el mundo habla. Y normal, porque está… 🤤 (Bimbo, de nada por la publi)

3- Actúa como si fueras innovador

Y por último, te doy un último consejo para potenciar tu creatividad: disfrázate 👨🏽‍🔬

Ponte en la piel de un genio innovador y juega a ser él. Imagina cómo piensa, cómo viste, qué películas ve o hasta cómo se toma los cereales (leche primero 🥣). Parece una tontería, pero si lo haces durante un tiempo acabarás actuando de forma natural como un genio innovador.

Resumen en una frase: "La creatividad es un músculo que debe entrenarse."

"El ADN Innovador", por Jeff Dier

LA PEPITA DE HOY HA SIDO PATROCINADA POR

Nextory es un servicio de lectura por suscripción de audiolibros, ebooks y revistas que cuenta con más de 300.000 publicaciones en español e inglés. Además cuenta con app para iOS y Android.

Con Nextory podrás:

  • Crecer personal y profesionalmente.

  • Reducir tu nivel de estrés y mejorar tu bienestar.

  • Adquirir conocimientos en una amplia gama de áreas y desarrollar valores propios y empatía social.

  • Disfrutar de tus ratos libres con un catálogo casi infinito de publicaciones.

Por ser suscriptor de Libro al Día, Nextory te regala 60 días GRATIS para que puedas probar su aplicación.

Si te has quedado con ganas de más, recuerda que en Leader Summaries tienes el resumen completo de este libro 📖

Por ser suscriptor de Libro al Día, accede a tu oferta especial aquí

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente