- Libro al Día
- Posts
- 📚 Los límites del perdón
📚 Los límites del perdón
¿Tienes claros los tuyos?
¿Perdonar o no perdonar? Esa es la cuestión.
Hay quien dice que sin perdón no se avanza en la vida.
También hay quien te maldice por no cederle el asiento en el bus.
La realidad es que es un tema complicado, pero sobre el que debemos reflexionar para cuando la situación nos exija una respuesta.
Y qué mejor forma de hacerlo que en el más extremo de los casos: ante la tortura y la muerte.
“El perdón no cambia el pasado, pero amplía el futuro”.
Te cuento:
Simon Wiesenthal era judío, arquitecto de profesión. Fue internado en 5 campos de concentración durante la 2º Guerra Mundial.
Tras ser liberado al acabar la guerra, contó en su libro una anécdota que le marcó a fondo y que te ayudará hoy a posicionar tu ética.
Dice así:
“Un día, mientras trabajaba, una de las enfermeras me llevó hasta una nueva habitación.
En ella solo había una cama y un joven de las SS (fuerzas militares nazis). Debía tener unos 21 años, pero estaba moribundo y agonizante tras un disparo mortal.
El joven, llamado Karl, me contó que su último deseo era ver a un judío. Por eso necesitaba mi presencia.
Después, poco a poco, se fue confesando.
Su infancia, cómo había entrado a las SS. Sus mayores atrocidades. Todo mientras las lágrimas le inundaban.
Las últimas palabras que Karl me dirigió fueron:
“Estoy aquí con mi culpabilidad. [...] Sé que lo que te he contado es terrible, una y otra vez he anhelado hablar con un judío y suplicar su perdón.
Y sé que lo que pido es demasiado para ti, pero sin tu respuesta no puedo morir en paz.””
¿Tú qué harías?
Simon no lo resistió y, callado, salió por la puerta.
Pero la duda ya le había marcado para siempre. “¿Debería haberle perdonado? ¿Fue mi respuesta la correcta?”
Por eso, además de convertirse en cazanazis y llevar a más de mil a los tribunales, entrevistó a pensadores y grandes filósofos sobre el perdón para hallar una respuesta.
¿Sabes cuál fue?
Más de la mitad (28 de 53) reconocieron que no le habrían perdonado. 16 dijeron que sí, y 9 no tenían clara su postura.
Entre los que dijeron que sí, su idea era firme: perdonar, pero jamás olvidar para que no se repita.
Está claro que es una situación extrema, igual de claro que no hay respuesta correcta o incorrecta. Depende de tu conciencia.
Lo importante aquí es: ¿tienes claro qué situaciones de tu vida actual perdonarías y cuáles no? ¿Has situado tu límite?
Una traición de tu pareja, una ofensa de tu jefe. Que un joven no te ceda el asiento en el bus.
Reflexiónalo, porque llegado el momento tendrás que dar una respuesta.
Y si no quieres estar toda la vida dudando de si fue correcta, mejor llevarla preparada.


"Cómo hacer que te pasen cosas buenas", por Marian Rojas Estapé

🎥 Reflexión extra: las 5 claves de una psiquiatra para aumentar nuestra felicidad.

✅ Todas las lecciones de un libro nuevo cada domingo.
✅ Eh, "lecciones". No "resumen" de un libro.
✅ Quitamos la paja y te damos las enseñanzas en 15 min.
✅ Y contenidos exclusivos (temática: actualidad). ¿Cuáles? Ah, entra y lo ves.
🐸 Comparte esta newsletter con tus amigos para mejorar vuestras conversaciones. Y si te han reenviado este correo: Regístrate Aquí.