- Libro al Día
- Posts
- 📚 Los límites no sirven
📚 Los límites no sirven
Y tus pronósticos, tampoco
¿Los buenos líderes son puntualmente enfermizos en sus proyectos?
¿O cómo arreglan el típico error de entregarlo tarde?
“La planificación no es adivinanza, es tener alternativas para cada circunstancia”.
“¡Ves! ¡Sabía que no era mi culpa!”
Mi hermana mostrándonos un blog científico en el móvil.
“Llegatardismo: se le diagnostica a un hombre la enfermedad de llegar siempre tarde.”
Vaya. Pues parece que tenía razón.
No me voy a meter en si ser impuntual debería o no ser un trastorno, pero sí hay algo que tengo muy claro:
Si lo es, se podría llenar un continente solo con las personas diagnosticadas.
Y ya no solo con llegar tarde, es que somos un desastre pronosticando en general.
Cuánto tardaré en acabar este proyecto, cuántas alitas de pollo me comeré, cuántos invitados vendrán a la boda.
No acertamos ni una.
Esto en nuestra vida personal nos lo podemos permitir. Pero en la profesional, con tu empresa o liderando a tu equipo, no.
Porque puede costarte una pasta o incluso llevarte al paro.
Así que veamos: ¿qué diferencia a los buenos de los malos líderes respecto a hacer pronósticos? ¿Son seres superiores que aciertan al 100%?
Pista: no.
Los líderes son personas normales a las que también les sobra comida en el plato. Porque la clave no está en acertar.
No es mejor líder el que siempre cumple sus pronósticos, sino el que, cuando no se cumplen, también tenía un plan.
Te lo explico con uno de los ejemplos anteriores: la boda.
Tu pareja y tú tenéis previsto que acudan 100 personas. Pues el mejor líder elaboraría un plan para 80, 100 y 120.
Y así, pasara lo que pasara, nadie se daría ni cuenta.
Volviendo a la empresa: siempre que necesites hacer un pronóstico cambia tu modelo de fecha límite por fecha probable.
En lugar de trabajar con la idea de “debemos acabar el proyecto antes del día 10”, apunta rangos:
“Hay más o menos un 15% de posibilidades de que lo acabemos entre el 6 y el 8. Un 45% entre el 8 y el 10, 20% entre el 10 y el 12 y 10% entre el 12 y 14.”
Esto te permitirá dos cosas:
Primero, ser más realista y saber que hay imprevistos sobre los que no tienes nada que hacer.
Y segundo, permitirte crear un plan para cada una de las 4 opciones.
“¿Y si acabamos el día 6, qué hacemos después? ¿Y si acabáramos el 14, cómo evitar que retrase al resto de departamentos?”
Solo así salvarás tu exceso de confianza al pronosticar… Y quizá te ayude a curarte del “llegatardismo”.


"Perfectly confident", por Don Moore

✨¡NUEVO!✨
🔥 Lanzamientos calientes: desentrañando a Elon Musk.

✅ Todas las lecciones de un libro nuevo cada domingo en menos de 15 min.
✅ Un PODCAST de 60-90 min comentando al detalle cada enseñanza.
✅ Con historias personales y conversaciones reales. Sin audiolibros robóticos.
✅ Más contenidos exclusivos (temática: actualidad). ¿Cuáles? Ah, entra y lo ves.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente.