📚Mark Zuckerberg no tenía ni idea

Y aún así levantó Facebook. ¿Cómo? 🔄

En esta pepita aprenderás:

  • Cómo Mark Zuckerberg creó The Facebook 📱

  • Qué puede enseñarte sobre crear empresas sin tener ni idea de negocios 🥴

  • Cómo aplicar la cultura empresarial de Facebook en tu propia compañía 💯

¡Hola! ¿Sabes lo que es el feedback? 🔁

Se trata de dar tu opinión y consejos a alguien, de retroalimentarle. Se ha popularizado mucho recientemente, y con razón: si quieres crecer profesionalmente necesitas saber qué opinan tus clientes, tus competidores o incluso tus propios empleados sobre ti.

Pero, ¿crees que lo estás fomentando en tu empresa? ¿Sabes cómo potenciarlo al máximo? Analicémoslo con uno de los reyes del feedback: Mark Zuckerberg 🔜

¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

Tiempo de lectura: 5 minutos, lo que aguanta Mark sin recibir ningún feedback.

Pepita Número 175: Mark Zuckerberg no tenía ni idea

Así nació The Facebook 📱

Si hay una empresa en el mundo que sepa lo que es el feedback, esa es Facebook. Porque a ver, hay empresarios que montan una empresa teniendo todos los conocimientos necesarios, pero luego hay otros… Como Mark.

Mark Zuckemberg tenía 18 años cuando entró a Harvard para estudiar ciencias de la computación. Su vida era la de un chico normal que estudia, sale de fiesta y queda con los amigos, al menos durante su primer año. Ese fue el tiempo que le hizo falta para identificar una necesidad de los estudiantes: querían estar más conectados, pasar más tiempo juntos.

Mark y sus compañeros de habitación en la universidad quisieron solucionarlo; así nació The Facebook, una web donde ir contando tu día a día y mandando mensajes instantáneos a tus amigos y que triunfó nada más llegar.

Pero había un problema… Mark no tenía ni idea de qué hacer ahora. Era estudiante de programación, no sabía cómo gestionar una marca ni una empresa. ¿Cómo afrontarlo? Fácil, preguntando.

Mark iba por la universidad preguntando a todo el mundo qué podía mejorar o añadir a su web. También pidió a un amigo que le presentara a Don Graham, propietario de The Washington Post, para poder preguntarle sobre liderazgo y negocios; al final Don, tras tanta pregunta, acabo convirtiéndose en su mentor.

La primera vez que hablamos, Mark no sabía la diferencia entre ingresos y beneficios, contó Graham. Imagínate el punto en el que estaba Zuckerberg. Pero aun así fue preguntando, aprendiendo y mejorando The Facebook, hasta lograr marcar toda nuestra historia.

¿Cómo beneficia el feedback a Facebook? 🗣

Es una gran lección de cómo crear una empresa o de la importancia de un mentor, pero no nos desviemos. Hoy hablaremos del feedback; Mark se acostumbró a utilizarlo constantemente, ya que así nació y creció su pequeño proyecto.

Actualmente Facebook continúa con la misma “cultura del feedback”, centrada en que cada cliente o empleado pueda dar retroalimentación fácil y rápidamente. Da igual tu puesto en la jerarquía, siempre podrás hacer llegar tus nuevas ideas o tus críticas constructivas a Mark mediante varios canales.

Esta cultura ha aumentado exponencialmente la comunicación entre el equipo, y además ha conseguido que cada uno sienta que pueden influir en las decisiones y productos de la empresa. Se sienten importantes, y eso es clave para la satisfacción y el éxito a largo plazo de cada compañía.

¿Cómo aplicarlo?💡

❗¿Cómo implementar la “cultura del feedback” en tu propia empresa? Te dejo algunos consejos sencillos:

  • Crea el hábito: en Facebook tienen las “charlas de los viernes”, una costumbre que proviene de sus inicios. En ellas todos pueden preguntar al equipo directivo y dar sus opiniones; ¿por qué no imitarlo en tu compañía?

  • Fuérzate a dar feedback constantemente. Si queremos recibir hay que dar, pero eso sí, siempre de manera constructiva y resaltando tanto lo positivo como lo negativo.

  • El feedback es sobre ideas, no sobre personas. Evalúa la idea al darlo y no te lo tomes como un ataque personal cuando te lo den, eso impediría aceptarlas y usarlas para mejorar tu producto.

  • Implementa plataformas donde sea sencillo y rápido aportar feedback, que no cueste esfuerzo hacerlo.

Resumen en una frase: "Todos necesitamos personas que nos den su opinión. Así es como mejoramos" - Bill Gates.

"Cada día es el primer día", por Alex Kantrowitz

Bueno, ahora que ya te he contado la historia de como el pequeño "Zuck" implementó la cultura del feedback en Facebook, pasemos a otro tema.

Mejora personal.

Ya sabes lo que dicen: "si eres capaz de mejorar un 1% cada día, al final del año habrás mejorado un montón"...o algo así... 😅

Pues eso... todos tenemos áreas de nuestra vida que nos gustaría mejorar, pero por pereza y desconocimiento de una hoja de ruta clara, no solemos llevarlas a cabo.

No podemos hacer nada para eliminar tu pereza (suficiente tenemos con la nuestra propia), pero si podemos darte las herramientas que necesitas para mejorar tu vida.

Verás, todo se resume a tus hábitos.

Todas esas cosas que haces de forma automática y que en gran medida componen tu día a día.

Estos comportamientos definen quién eres, a quién atraes y hacia donde te diriges. Por eso es tan importante conocerlos.

Si eres capaz de hackearlos para que en lugar de frenarte, te impulsen, ya te has pasado la mitad del juego.

Por eso desde Libro al Día hemos creado este Reto de Hábitos que comenzará el 1 de abril.

Ya queda muy poco para arrancar, por lo que si todo esto que te he contado resuena contigo, haz click a continuación para saber más y apuntarte.

INSCRIPCIONES AL RETO ABIERTAS DURANTE

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente