- Libro al Día
- Posts
- 📚 No hables así (jamás) ⚠️
📚 No hables así (jamás) ⚠️
O aburrirás a todo el mundo.

En esta pepita aprenderás:
No cometas (jamás) este error al hablar en público. ❌
El truco que te ayudará a hablar mejor. 🗣️
3 pasos que te ayudarán a conseguir tus objetivos al comunicar. 📝

¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

⌛Tiempo de lectura: 5 minutos, lo mismo que tardas en aburrir a alguien en una conversación.

Pepita Número 155: No hables así (jamás) ⚠️


El gran error que cometes al hablar
Te suena la frase «¿qué es lo que te estaba diciendo?»
En ocasiones, cuando nos toca hablar, somos un desastre de ideas superpuestas unas encima de otras haciendo que nadie que nos esté escuchando acabe por entendernos.
¿Te ocurre? De ser así, sabrás que es una sensación horrible.
A medida que vas enredando la conversación te das cuenta del tostón que acabas de soltar al mirar las caras de las personas que te están escuchando (o te estaban).
Y si, además, te encuentras en una cita o en una entrevista de trabajo, es probable que nuestra oportunidad de conseguir pareja o trabajo acabe siendo un completo desastre.
¿Cómo lo arreglamos?
El (sutil) arte de hablar en público
Siempre que comunicamos, intentamos expresar o conseguir un objetivo: Que nos escuchen, comprendan, apoyen emocionalmente, vender tus ideas e incluso venderte a ti mismo
Y esto lo hacemos interactuando dentro de dos tipos de conversaciones:
📝 Las preparadas: Dar una charla, exponer un proyecto, una entrevista de trabajo…
🗣️ Y las improvisadas: Al quedar con tus amigos, en una cita o cumpleaños familiar…
Y aunque las estrategias para enfrentarnos a ellas son ligeramente diferentes, el mensaje central es el mismo: Ponerle foco a una sola idea al momento de hablar.
Verás, imagina tu mensaje como una flecha, y cada punto adicional que añades a la conversación como una pluma en la misma.
Cada pluma adicional hace que la flecha sea más pesada y menos precisa. Justo lo que no queremos.
Pero eso sí, una flecha sin plumas… nunca conseguirá “volar” y llegar a su objetivo.
Lo que debes hacer es enfocarte en solo las plumas necesarias para llevar tu flecha directa al objetivo que deseas.
Todo lo que digas tiene que apoyar tu mensaje.
Si pones un ejemplo o cuentas tus batallitas de la semana que siempre sean para acompañar y reafirmar tu mensaje principal.
Ahora bien, esto no es fácil. Si quieres enamorar a tu audiencia (y a tu ligue) sigue los siguientes 3 pasos 👇

💡Resuelve el problema
¿Cómo puedes transmitir tu mensaje de manera sencilla y sin aburrir a quien te escuche? Aquí tienes 3 pasos a seguir:
- Define tu objetivo: Antes de comenzar cualquier conversación, sea preparada o espontánea, define claramente tu objetivo y el mensaje que deseas transmitir (vender, ligar, enseñar algo, ayudar y motivar a un amigo…). En las preparadas tendrás tiempo para pensar, pero en las espontáneas deberás hacerlo al momento.
- Selecciona solo los puntos clave: Identifica los puntos clave que apoyen tu mensaje, enfócate en ellos y no te pierdas en detalles irrelevantes.
- Practica: Seleccionar tus puntos clave es fácil si te los preparas con tiempo (como en una entrevista de trabajo, hablando de tus metas, valores y defectos…), pero en una conversación improvisada deberás practicar de la siguiente forma.
Conociendo tu objetivo, pregúntate qué es lo que tu audiencia quiere oír (sus aficiones, su familia, sus propias metas, etc). De esta manera podrás enfocarte en los intereses compartidos y transmitir tu mensaje de manera más efectiva.
Elige tres palabras aleatorias y usa tu creatividad para crear tu historia en base a ellas con el objetivo de cumplir el punto anterior.
Finalmente, practica frente al espejo o grabándote para poder identificar tus errores y mejorar continuamente. Recuerda que la ignorancia no es un camino hacia el progreso, por eso es importante conocer dónde necesitas mejorar.
✨Resumen en una frase: La claridad es la esencia de la buena comunicación.


"Descubre el arte de hablar en público", por Fernando Miralles
Además de este libro, Fer Miralles cuenta con una membresía llamada "Club de Oratoria" donde se imparten clases semanales, reuniones en directo y mucho más.
Si quieres saber más sobre la membresía haz click aquí.

¡Mantente siempre aprendiendo!
Pepita extraída por Charlye Dem.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente