📚 No seas el impostor

El síndrome que puede arruinar tu carrera 🤒

En esta pepita aprenderás:

  • ¿Qué es el síndrome del impostor? 🧠

  • ¿Por qué es tan peligroso sufrirlo? ¿Cómo puede afectar a tu carrera profesional? ☠

  • Qué puedes hacer para evitarlo y curarlo. 💊

¡Hola!

Hoy no traigo buenas noticias. Hay un síndrome que puede echar por tierra toda tu carrera 😥

¿Te suena el síndrome del impostor?

¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

Tiempo de lectura: 4 minutos, cincuenta veces menos que lo que tardas en la consulta del médico 😷

Pepita Número 158: No seas el impostor

Quizá lo hayas oído alguna vez en las noticias. Últimamente muchos actores y famosos en general han contado cómo lo sufrieron.

Porque sí, si no estás preparado… Se sufre un poquito 😵‍💫 Así que atento:

¿Qué es el síndrome del impostor? 🧠

Es un fenómeno psicológico, partamos de esa base. No es un virus ni nada raro, son tus pensamientos lo que lo generan.

Este fenómeno te hace pensar que no mereces el éxito que estás teniendo. Que en realidad no eres bueno en tu trabajo, simplemente has tenido suerte, pero en cualquier momento se te acabará y todo el mundo descubrirá que no eres tan capaz ni inteligente como pensaban 😣

Esto te hace dudar de cada decisión que tomas y sentir miedo de continuar tu camino. Porque cuanto más éxito tengas, más dura será la caída cuando te descubran (o eso crees).

Y da igual que tengas 3 másters en Harvard y un doctorado, no te libra de sufrirlo. Porque, como hemos dicho, nace de ti y de tus miedos más profundos.

Entonces veamos: ¿cómo podemos afrontarlo para que nos afecte lo menos posible? 🥲

Pasa a la práctica: enfréntate a él ⚔

😷 Tratémoslo como a cualquier enfermedad. Para enfrentarla podemos hacer dos cosas: prevenir y curar.

¿Cómo lo prevenimos?

  • ☑ Establece metas y objetivos alcanzables: es más sencillo sentirte capaz cuando vas cumpliendo tus objetivos. Por eso, en vez de proponerte fundar la nueva Apple o escribir una trilogía de libros, ponte metas más pequeñas que vayan reforzando tu moral.

  • 📈 Mejora cada día: otra de las claves es buscar la mejora constante. Así, si en algún momento lo sufres y te ves incapaz de lograrlo, dará igual; porque sabes que estás mejorando tus conocimientos y habilidades cada día y que en un futuro próximo serás capaz de todo.

Y si en algún momento lo sufres, ¿qué deberías hacer? (además de ir a un profesional, claro):

  • 📝 Identifica tus pensamientos negativos: en una libreta, apunta cada pensamiento impostor que te aparezca. Al final del día reflexiona sobre cada uno de ellos: ¿tiene alguna base real este pensamiento?

  • 🔁 Aprende a rechazarlos: si no lo son, rebate cada uno en tu cabeza con otro pensamiento más positivo y realista. Recuerda tus títulos obtenidos o los buenos trabajos que hiciste anteriormente.Y a partir de ahora, cada vez que salgan, enfréntate a ellos y sustitúyelos por el nuevo argumento. Al principio te costará pero poco a poco te irá saliendo natural 💪🏽

Resumen en una frase: "el mayor enemigo de tu éxito puedes ser tú mismo"

"Emprende Importando", por Dany Cáceres

Además de este libro, Dany Cáceres cuenta con una formación en la que:

  • Conocerás las etapas de importación y cómo encontrar los mejores productos para tu negocio.

  • Negociarás como un experto las cláusulas con cada uno de los proveedores.

  • Llevarás el control total de tus gastos de manera eficiente.

Para más información, haz click aquí

¿Te gustaría que habláramos de algún otro síndrome que puede afectar a tu carrera profesional? Déjanoslo en los comentarios o en el Discord de Bookers Club y nos lo pensamos 👀

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente