- Libro al Día
- Posts
- 📚 Otro regalo: productividad digital para tu equipo
📚 Otro regalo: productividad digital para tu equipo
Cuando entré en Libro al día conseguí que me pagaran un extra
Pero no por nada, sino por ayudarles con un problema que tenían.
En todos los proyectos de Euge se desborda creatividad,
es como entrar en una juguetería toda llenas de cosas que
tocar, soplar, morder, pintar y construir. Es divertidísimo.
Pero al igual que en una juguetería, ellos también tenían
el problema de a ver quién es el que recoge después los
juguetes. Es un verdadero dolor de cabeza.
Pero tuvieron las suerte de toparse conmigo, porque
desde bien pequeño tengo interiorizada la canción de:
“a guardar, a guardar, cada cosa es su lugar”.
Así que eso hice, recogí los juguetes y organicé Libro al día
tan rápidamente como mi TOC me aporreaba la cabeza
y me hacía guiñar un ojo del estrés que me provocaba ver aquello.
Durante estos años he ido cambiando de método, y el próximo
que voy a mostrarte ahora es el que ahora estamos implementando.
Uno que he estado utilizando en mi vida personal.
Su nombre es: Método PARA
El otro día lo expliqué así que hoy sólo lo resumiré por si
te lo perdiste, así vamos rápidos rápidos.
El Método PARA es un sistema de productividad digital de 4 carpetas:
Proyectos, Áreas, Recursos y Archivos. Cada una tiene su función.
Dicho rápidamente:
Proyectos es una carpeta donde crear dentro subcarpetas
enfocadas a cosas que tienen una fecha de entrega.
Las Áreas son aquellas cosas que haces siempre, sin fecha final.
Los Recursos las cosas que ni uno ni lo otro, simplemente son
tonterías que quieres guardar por si acaso algún día te sirven.
Y los Archivos es para almacenar todo lo que hayas completado.
Por ejemplo:
¿Tus finanzas personales? Área.
¿Tus recetas de cocina? Área.
¿Hacerle una tarta a la abuela por si cumple? Proyecto.
¿Un vídeo sobre criptomonedas? Si no te dedicas a eso, Recursos.
Y cuando le hagas la tarta a la abuela… pues lo mueves a Archivo.
Ahora, el otro día os pregunté qué dudas teníais sobre el Método PARA,
y hoy os voy a responder la que más se ha preguntado con diferencia:
“¿Se puede usar esto para trabajar dentro de mi empresa?”
¿Método PARA tu equipo?
Hehe la broma era inevitable, lo sé. Pero vamos al grano.
Sí, se puede implementar PARA en tu equipo y, de hecho, deberías
hacerlo. Especialmente si no quieres seguir perdiendo tiempo
buscando archivos como si fueran Pokémon raros.
No obstante, esto no quiere decir que sea tan
fácil como darle a un botón y ya está.
Quiero decir, es fácil implementarlo en tu empresa,
lo que NO hay que hacer es hacerlo sin cuidado.
Para hacerlo bien, lo que tienes que
hacer es crear un Manual PARA.
Sí sí, un “Manual PARA”
No un manual como una biblia, que vaaaa.
Sino más bien estilo instrucciones IKEA.
Es decir, el sistema PARA es el mismo tanto para ti a nivel
personal como si lo quieres para toda tu empresa o equipo.
Pero para que funcione con tanta gente necesitas instrucciones.
Aquí vas a definir qué demonios es un Proyecto,
qué es un Área, y cómo se come todo esto en tu empresa.
Responde preguntas como:
¿Cuándo consideramos que un proyecto está en marcha?
¿Qué hacemos cuando termina, a dónde lo llevamos?
¿Cómo vamos a nombrar los archivos para no volvernos locos?
¿Y en qué plataformas vamos a usar PARA (drive, trello, dropbox…)?
Créeme, este manual evitará que cada uno haga la guerra por su cuenta.
No basta con soltarles un email diciendo:
"Chicos, desde mañana usamos PARA".
Si no entienden el sistema, acabarás con un caos mayor que antes.
Ahora, una vez todos sepan utilizarlo…
Que no se emocionen metiendo toda la información de la empresa de golpe
Esto sería como intentar beber agua de una manguera de bomberos.
Porque si compartes archivos sin contexto, tus compañeros
los verán y pensarán: "¿Y esto qué c*jones es?".
Mejor que cada uno tenga su propio sistema PARA individual y sólo
compartáis con el equipo lo esencial para que el resto pueda trabajar.
Es decir, ese documento que tiene que usar tanto el de recursos humanos,
como el financiero, como el gestor de cual y de pascual…
Pero las plantillas que has creado para crear, qué se yo,
“plantilla_declaraciones_de_la_renta.pdf”, pues no hace falta
si sólo vas a utilizarlo tú y nadie más.
Así que, recapitulemos, que sé que os gusta mucho esto de verlo todo resumidito
Ten claro qué es PARA y cómo funciona. Si no lo entiendes tú…
Crea un manual claro y al grano. Nada de tostones que nadie leerá.
Forma a tu equipo. Hazles ver cómo PARA les facilitará la vida.
Comparte con cabeza. Solo lo necesario y siempre explicando el porqué.
Ten paciencia. Los cambios no ocurren de la noche a la mañana, especialmente si implican a más personas.
Si tienes dudas o quieres saber más, este domingo
enviaremos el resumen completo del libro “El método PARA”
de Tiago Forte a nuestros suscriptores de Libro al día PRO.
Contestaremos ahí muchas de las preguntas que nos habéis hecho,
y os contaremos todos los trucos y cosas a tener en cuenta para que
os salga bien a la hora de implementarlo (podría ser todo un caos si no).
Lamentablemente, si estás leyendo esto y no eres todavía Miembro PRO,
debes de saber que tenemos el acceso a Libro al día PRO cerrado.
No sabemos aún cuándo lo abriremos, estamos trabajando en
cosas muy chulas que ofrecer a nuestros suscriptores PRO.
Y eso nos quita taaaanto tiempo que hemos decidido cerrar un tiempo.
Te mando un abrazo de parte de todo el equipo.

Pepita de hoy del libro: "El método PARA", por Tiago Forte


¡Hasta la próxima lección!
Correo presentado por Charlye Dem.
Equipo Libro al día.
💝 ¿Deseas ser quien mejore la vida de esa persona que quieres ver feliz y exitosa? Si sabes que tiene el potencial para hacer algo con su vida, y todos lo tienen, envíale este correo. Y si te han reenviado este correo y esto te encanta: Regístrate aquí