📚 Por esto no eres productivo

Estás tratando a todas tus tareas por igual 😓

En esta pepita aprenderás:

  • A diferenciar tus tareas creativas y productivas 📜

  • A identificar el momento del día más productivo para realizar cada una ☀

  • Y a mejorar tu productividad con un simple cambio 🔁

¡Hola de nuevo!

Hoy te traigo una pepita diferente. De las que cuando acabas dices: mier.., ¿por qué no se me había ocurrido antes?

Porque es muy probable que estés cometiendo un error a la hora de trabajar, y encima no te estás dando ni cuenta. Y sí, lo digo por experiencia, porque yo hasta ayer tampoco 🥴

Veamos: ¿Estás diferenciando tus tareas o tratando a todas por igual? 🤔

¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

Tiempo de lectura: 5 minutos, lo que tardarás ahora en hacer tus tareas creativas.

Pepita Número 177: Por esto no eres productivo

No juegas al básquet con brocha y pincel 🏀

Te lo voy a explicar con un ejemplo muy sencillo. Piensa en algunos de tus hobbies: ¿te exigen todos las mismas habilidades?

Parece una pregunta fácil de responder. Está claro que no te exige lo mismo pintar un cuadro que irte a jugar al baloncesto con los amigos. En el ámbito laboral es igual: no es lo mismo trabajar en una cadena de montaje que trabajar en una investigación científica; se necesitan habilidades muy distintas.

Entonces, si hasta aquí estamos de acuerdo y lo vemos tan claro, ¿por qué tratamos a todas nuestras tareas por igual? Estamos tirando todo en el mismo saco. ¿Qué tengo que hacer un problema de matemáticas? Al saco. ¿Qué tengo que ordenar mi habitación? Al saco también.

Comienza a diferenciar tus tareas 🗂

Responder a todas las tareas de la misma forma solo hará que seas productivo en ocasiones, cuando por casualidades místicas todo se alinee. Si quieres ser productivo siempre, esto hay que cambiarlo.

❓¿Cómo? Saca tus tareas diarias del saco y comienza a clasificarlas en dos grupos:

Tareas que me exigen creatividad

Necesito nuevas ideas y soluciones

  • Resolver problemas de todo tipo

  • Tener nuevas ideas sobre mi proyecto

  • Diseñar algo desde cero (pintar, componer,…)

Tareas que me exigen productividad

Necesito rapidez en tareas repetitivas

  • Rellenar un informe

  • Contestar a los correos de los clientes

  • Hacer las facturas del día

Bien, ahora ya sabes de qué tipo es cada una de tus tareas diarias. Pero ¿eso en qué mejora mi productividad? 💬

Cada tarea en su lugar 💡

☀ Verás, las tareas creativas te exigen estar a tope. Necesitas nuevas ideas así que, para mejorar tu eficiencia, tienes que estar fresco mentalmente.

Hay personas que se sienten más frescas y con mayor energía a primera hora de la mañana; otras en mitad de la madrugada. Depende de tus horarios.

🌑 Pero las tareas productivas son prácticamente lo contrario. Es como una cadena de montaje: hacer los mismos pasos una y otra vez lo más rápidamente posible. Exigencia mental=0.

Entonces, ¿por qué dedicar tus horas más provechosas en ellas? Es como conducir un Ferrari en el camino de tierra de tu pueblo, un desperdicio absoluto. Y cuando quieras hacer tus tareas creativas, ya estarás cansado y sentirás que no te vienen ideas.

Las tareas productivas lo mejor es realizarlas a mediodía o a última hora, cuando no tengas el cerebro para más esfuerzos.

Ahora te toca a ti. Sabiendo esto, comienza a modificar tu horario de forma que cada tarea esté en su momento oportuno para potenciar al máximo tu productividad ⏳

Resumen en una frase: "No todas tus tareas son iguales. Alinéalas con tus horarios para maximizar tus resultados."

"Manual práctico de los mejores equipos", por Daniel Coyle

Esta pepita es un claro ejemplo de como el conocimiento nos ayuda a mejorar en nuestra vida personal y profesional.

Cuando entendí esto, me entró un hambre insaciable de seguir aprendiendo más y más todos los días.

Es algo que había perdido gracias al sistema educativo. Mejor dicho, nunca me lo enseñó.

Su sistema de memoriza esto hoy para vomitarlo mañana en el examen nunca me inspiró a querer aprender más... ¿para qué? si cuando salga de aquí nadie me va a hacer exámenes nunca más, pensaba.

Debido a esta mala experiencia, al finalizar la universidad dejé de lado mi formación durante varios años y adquirí una serie de hábitos que en lugar de empujarme, me lastraban.

Mala dieta, fumar, beber, salir de fiesta, 0 ejercicio. Vamos, el pack completo de tengo 22 años y yo lo sé todo sobre la vida.

Por suerte, en algún momento de esa etapa de mi vida alguien puso sobre mis manos un libro sobre hábitos. En concreto, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey.

Al principio, mi cabeza hizo aquello que para lo que estaba muy bien programada. Descartarlo inmediatamente.

Al cabo de unas semanas, recogiendo mi escritorio me lo volví a encontrar debajo de un montón de papeles, y decidí darle una oportunidad.

Y vaya si ese libro cambió mi vida. Al cabo de dos semana, ya me había leído ese y otros 5 más sobre el tema.

Con ellos descubrí que el 80% de mi vida está automatizada por estos comportamientos, y que si no aprendía como hacer que jugasen para mi, en lugar de en mi contra, me esperaba un futuro de mier**.

Hoy agradezco enormemente haber redirigido mi vida a través de cambiar mis hábitos y dado que se trata de un tema al que le doy muchísima importancia, quiero compartirlo contigo.

En libro al Día hemos creado un Reto de Hábitos, para ayudarte a conocer mejor como estás programado y como puedes reprogramarte para mejorar tu vida.

El reto comienza el 1 de abril, por lo que falta muy poco para que cerremos inscripciones.

Si quieres saber más, o apuntarte, haz click a continuación.

INSCRIPCIONES AL RETO ABIERTAS DURANTE

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente