- Libro al Día
- Posts
- 📚 Por qué estoy seguro de que fracasarás
📚 Por qué estoy seguro de que fracasarás
La realidad no es tan divertida como te la han contado 💀

📚 Por qué estoy seguro de que fracasarás
⌛Tiempo de lectura: 3 minutos.
En esta pepita aprenderás:
El estudio científico que desmintió a todas las películas inspiradoras 🎬
¿Qué factores ajenos a tu control pueden arruinar tu éxito? 💥
Los 3 métodos de usar esta (dolorosa) información a tu favor 💔

⚠ Te aviso: si buscas una pepita que te diga que todo saldrá bien y te de palmaditas en la espalda, esta no lo es. Puedes volver mañana a por otra.
Pero si estás buscando conocer la realidad tal como es, a riesgo de que saberlo te duela, bienvenido. Has encontrado tu lugar.
Epifanía: el primer paso para el éxito es asumir tu más que probable fracaso
No eres tan especial 🤨
El mundo está lleno de mensajes motivadores. “Solo necesitas creer en ti para lograrlo”, “si te esfuerzas lo suficiente lo conseguirás”,…
Esto es todo mentira.
Te diré algo: por mucho que luches cada día y que derrames litros y litros de sudor para lograrlo, probablemente fracasarás.
Nos están vendiendo un mundo ideal, donde empezar desde abajo y llegar hasta la cima ya no parece la excepción, sino la regla. Las películas de Rocky o En busca de la felicidad son brutales y maravillosas, sí, pero poco realistas.
🏀 Y no es que lo diga yo porque me he levantado catastrofista. Es que también lo dice la ciencia: en un estudio realizado a toda la NBA se encontró que los casos de jugadores procedentes de condados pobres eran prácticamente anecdóticos.
Es más, te doy datos: cualquier niño estadounidense que nace en un condado rico tiene el doble de posibilidades de llegar a la NBA que un niño del condado pobre. Simplemente por su código postal.
Entonces, ¿me rindo y ya está? 🫤
Es probable que ahora estés odiándome. Pero todo esto te lo digo por una sencilla razón: hay una infinidad de factores que decidirán tu éxito y que escapan a tu control, desde tu genética o la educación que te dieron tus padres hasta las posibilidades económicas con las que te criaste.
Ya tenemos claro que es más probable fracasar que triunfar. Pero, ¿ahora qué le hacemos? ¿Tiramos la toalla y nos vamos a una playita a vivir la vida?
No, la solución no es rendirte. Es sacar provecho a esta información.
¿Cómo? Te doy tres ideas:
🔡 Ten siempre un plan B, C y D: por mucho que apuestes por tu plan A, ten siempre una red de seguridad por si fracasas. ¿Tu sueño es ser futbolista profesional? Genial, a por ello, pero también sácate una carrera universitaria. Por si acaso.
👣 Céntrate en el proceso, no en el resultado: sí, quizá fracases. ¿Y qué? Mira todos los aprendizajes que has extraído por el camino y la persona en la que te has convertido. Eso es lo que de verdad vale la pena y lo que debe importarte.
🌀 Reaprovecha tus fracasos: tu antiguo fracaso puede convertirse en la causa de tu próximo éxito. Si no lograste ser deportista profesional pero por el camino adquiriste una disciplina inquebrantable, aprovéchala y que te ayude a triunfar cuando crees tu nuevo negocio.
✨ Resumen en una frase: "El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo." - Winston Churchill


"Así es la p*ta vida", por Jordi Wild


¿Has oído hablar del Sesgo de Supervivencia?
Básicamente se trata de un "error" en nuestro cerebro que nos lleva a centrar nuestra atención en los casos de éxito, como si estos fueran mayoría, pasando por alto los fracasos por su falta de visibilidad.
Por ejemplo, cuando alguien afirma que "los youtubers ganan mucho dinero" o "crear una startup tecnológica te hará millonario", se están centrando únicamente en los casos de éxito, sin tener en cuenta que la realidad nada tiene que ver.
Si nos centramos en los números, nos daremos cuenta de que de los más de 114 millones de canales de YouTube, solo 321k tienen más de 100k suscriptores. Eso quiere decir que menos de un 0,3% tiene un canal digno de monetizar.
En cuanto a statups, la cifras indican que 9 de cada 10 fracasan y menos de un 0,1% se convierten en unicornios (valoración de +$1000 millones).
Sin embargo, las redes sociales, las películas y los medios de comunicación nos muestran con mucha más frecuencia los éxitos que los fracasos, ya que son historias que venden más. Esto hace que nuestro cerebro crea erróneamente que son la norma y no la excepción y que muchas personas se lancen a la aventura de perseguir un sueño que la estadísticas indican que casi con total certeza no conseguirán.
Y, ¿por qué te cuento todo esto?
Espero que entiendas que nuestra intención no es tirar piedras a los emprendedores. Ni mucho menos desalentar a los soñadores.
Lo que te proponemos desde Libro al Día es que no dejes de formarte nunca. Que mantengas siempre una mentalidad humilde y curiosa. Que te informes y analices críticamente toda la información que esté a tu alcance. Que mantengas tu estatus de aprendiz indefinidamente.
Solo así, y con mucho esfuerzo y suerte de tu lado, aumentarás tus posibilidades de formar parte de esos pequeños porcentajes que alcanzan el éxito.
Para ayudarte en esa tarea, en Libro al Día hemos querido lanzar un Reto de Lectura Ágil.
Un Reto vía email para aumentar tu velocidad de lectura y mejorar tu comprensión y retención de conceptos.
Un Reto que te ayudará a devorar montones de libros e información que te impulsarán en tu camino hacia el éxito profesional.
Un Reto que estará solo disponible hasta el 31 de mayo.
¿te atreves con él?

Y tú, ¿qué opinas? ¿Qué casos de éxito has conocido de cerca? Cuéntanoslo en el Discord de Bookers Club 👀
Y… ¿Te gustaría que extrajéramos más pepitas de este libro? Si es así, déjanos un “💥” en los comentarios.
¡Hasta mañana!
Pepita extraída por Iván F.G.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente