• Libro al Día
  • Posts
  • 📚 ¿Por qué los más sociales tienen mejores trabajos?

📚 ¿Por qué los más sociales tienen mejores trabajos?

La clave para ascender laboralmente no está donde esperabas

📚 ¿Por qué los más sociales tienen mejores trabajos?

⌛Tiempo de lectura: 4 minutos

En esta pepita aprenderás:

🔎 ¿Cuál es la clave para encontrar un buen trabajo?

📈 ¿Y para ser aún mejor en el tuyo?

👨🏽‍🏫 La historia de Paul Erdős que te sorprenderá

💡 Epifanía

Los amigos con los que menos hablas marcarán tu futuro laboral”.

El estudio de los lazos débiles 🪢

Quienes tienen un buen trabajo, ¿cómo lo han encontrado? 🤔

Según Mark Granovetter (un sociólogo muy conocido), la clave para encontrar un buen trabajo no está en lo que conoces, si no en a quién conoces.

“Claro, cuantos más amigos tengas más probabilidad de que te enchufen, ¿Verdad?”. Nada más lejos de la realidad.

Mark descubrió que tus amigos cercanos no influyen demasiado en esta variable. Lo que sí es realmente irremplazable es la cantidad de conexiones sociales distantes que poseas.

Ya sabes, esos conocidos con los que quedas una o dos veces al año para poneros al día.

El motivo es muy simple: tus amigos cercanos son pocos y ya lo sabes todo de ellos. Pero los lejanos… Pueden ser cuantos tú quieras, de sectores distintos entre sí e incluso de puntas distintas del continente.

Así que claro, cuantos más tengas más oportunidades de que uno esté buscando personas para formar un equipo, necesite socios para emprender o conozca a alguien que necesite trabajadores.

Aunque esto no solo sirve para encontrar un buen trabajo, también para ser más exitoso en el tuyo. Te lo explicaré con un ejemplo:

La historia de Paul Erdős 🔢

Paul fue uno de los matemáticos con más investigaciones de la historia. Vivía como un nómada prehistórico, yendo de ciudad en ciudad y alojándose en las casas de sus conocidos, solo que en vez de una lanza llevaba una calculadora.

😨 Se calcula que colaboró hasta con 500 personas durante toda su carrera, todos ellos lazos débiles que retomaba de vez en cuando al plantar la maleta en su casa.

Pero, ¿sabes lo que le convirtió en uno de los mejores? Su conocimiento colectivo.

🧠 Paul era una fuente infinita de conocimiento. Sabía las investigaciones que se llevaban a cabo en Pekín, Australia y Nueva Guinea, y transportaba al instante los aprendizajes de cada investigación a las demás.

Su número de lazos débiles gracias a su “nomadismo” le hizo pasar a un escalón superior, en el que aprovechó para revolucionar las matemáticas y ampliar su legado.

💡 Conclusión: sal y actúa

Formar lazos débiles te permitirá:

1) Tener más y mejores oportunidades laborales.

2) Recaudar más conocimiento para mejorar en tu trabajo actual. 

Entonces, ¿a qué estás esperando? Sal a la calle y comienza a formar nuevos lazos. Habla con tu camarero habitual o tu taxista; interésate por su vida, conecta.

Piensa que cada uno de ellos impulsará tu carrera laboral.

Resumen en una frase: "Tu red de contactos es el activo más valioso para tu carrera profesional”. - Porter Gale

"El poder del desorden", por Tim Harford

LA PEPITA DE HOY HA SIDO PATROCINADA POR:

Leader Summaries es una biblioteca de resúmenes de libros de desarrollo profesional y personal con un catálogo de más de 500 obras.

Leader Summaries es ideal para:

  • Formar a tus empleados o equipo directivo.

  • Mejorar tu propuesta de valor.

  • Aumentar tu tasa de conversión en tu embudo de ventas.

  • Reducir tu tasa de cancelación (churn rate) en productos o servicios de suscripción.

¿Tienes una empresa? Benefíciate de nuestras tarifas reducidas para grupos. Contáctanos para solicitar una DEMOSTRACIÓN GRATUITA para tu negocio.

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente