📚 Rojo sangre

Solo los mejores sobreviven en el océano

“Reinventaremos el circo”.

Este fue el eslogan de las primeras actuaciones del Cirque Du Soleil, el circo que revolucionó su industria y te muestra cómo hacerlo tú con la tuya.

La supervivencia es la capacidad de nadar en aguas extrañas”.

Frank Herbert

Todo comenzó en 1984, con su fundación. Cuando Guy Laliberté (su CEO) le contó la idea a su familia se llevaron las manos a la cabeza.

Y es que todos los periódicos decían que el circo estaba en decadencia. 

Los niños ya no pedían ir a verlo, solo pedían Nintendos y Pac-Mans. Y sus padres, cansados de ver a animales maltratados, no iban tampoco.

Todo esto a Guy, optimista por naturaleza, le dio igual. Él quería su circo, así que lo montó.

Contrató al personal, montó su propia carpa y, cuando estaba todo listo, abrió las puertas al gran público. ¿Sus resultados?

En 20 años obtuvo los mismos ingresos que el anterior líder circense, Ringling Bros & Barnum & Bailey, en 100 años.

Efectivamente, habían reinventado el circo.

¿Cómo logró Cirque Du Soleil triunfar en un sector tan limitado?

Hallando su océano azul. Te cuento:

Imagina que el mercado se divide en dos océanos: el rojo, o espacio de mercado conocido, y el azul, o espacio de mercado desconocido.

En los océanos rojos estaban todos los circos existentes en el mundo, cada uno luchando a muerte con su competencia y tiñendo el agua de un color sangriento.

Guy no metió su circo ahí porque sabía que lo condenaría antes de nacer, siendo un sector con más oferta de circos (y más fuertes que él) que demanda de espectadores.

No, él buscó su propio océano azul, un terreno virgen donde crear tu propia demanda y tener un crecimiento muy rentable.

¿Cómo lo logró? 

En lugar de contratar a payasos más graciosos o acróbatas más temerarios, combinó su circo con los espectáculos teatrales.

Eliminó a los animales. Contrató a payasos con un humor más refinado e inteligente.

Mientras los circos iban dirigido a niños, Cirque Du Soleil dirigió su espectáculo a adultos.

Y ya ves si le salió bien.

Sabiendo esto, ¿cómo aplicar su estrategia en tu empresa?

Lo primero, pregúntate: ¿eres un “tiburón” lo suficientemente grande como para sobrevivir en un océano rojo?

Si no tienes capacidad para luchar a muerte con tu competencia, no lo hagas. Sal de ahí.

Actúa como Guy y encuentra tu propio océano azul. Para ello, puedes plantearte:

1. ¿Qué puedo ofrecer que no tenga ninguna otra empresa?

2. ¿Cuáles son las necesidades no satisfechas de mis clientes?

3. ¿Cómo enfocarme en un público distinto que disponga de menos oferta?

Pd: este domingo enviamos la guía completa del libro Good to Great, con todos los secretos de las empresas extraordinarias explicados en menos de 15 minutos. Para recibirla, entra a Libro al día PRO antes del domingo a las 19:00.

"La estrategia del océano azul", por Chan Kim


🐸 Comparte esta newsletter con tus amigos para mejorar vuestras conversaciones. Y si te han reenviado este correo: Regístrate Aquí.