📚 Sobrevive a tus incendios

Tu prioridad empresarial

La trampa de la supervivencia.

Algo en lo que muchos empresarios caen, y quizá ni sepan que están dentro.

La clave para el éxito empresarial está en saber qué resolver y qué potenciar”.

Peter Drucker

¿De qué trata esta trampa exactamente?

Imagina a un bombero en un incendio forestal, rodeado de árboles en llamas.

Su instinto de supervivencia le hará ir de un lado a otro intentando apagarlo todo para no quemarse.

A los empresarios les sucede igual. Se ven rodeados de problemas, e intentan escapar apagando todos los fuegos simultáneamente.

Una estrategia difícilmente eficaz.

Pero entonces, ¿en qué debemos centrarnos? ¿Existen problemas más grandes que otros?

Te lo explico con un ejemplo:

Mike Michalowicz estaba de deudas hasta arriba. Debía 365.000$, su empresa no generaba ganancias, y encima su impresora acababa de atascarse.

Algo realmente grave. Porque cuando estás tan endeudado, tu ansiedad convierte todo en algo realmente grave.

Mike sacó todas las bandejas, abrió todas las solapas. Y nada, no había motivo alguno.

Repitió este proceso 5 veces. Desmontar, montar, golpear, desmontar, montar, golpear.

Hasta que al final, en un destello de cordura, se obligó a detenerse y respirar. Necesitaba probar algo nuevo.

Mike evaluó todas las perspectivas de su maldita impresora. Y al dar la vuelta ahí estaba, un trozo de papel atascado en la parte trasera.

Podría haberse quedado en una anécdota más, pero en ese instante, acababa de hallar el problema de su negocio.

Su instinto llevaba años diciéndole que aumentar las ventas reduciría las deudas que tenía pendientes. Y en efecto, las ventas crecían, pero su deuda no iba hacia abajo.

Así que se paró y pensó. ¿Si las ventas no son el problema, cuál es la siguiente parte de la pirámide?

Tras esto, Mike creó la jerarquía empresarial de las necesidades, un modelo que ordenará tus problemas de mayor a menor importancia:

1. Ventas: si no entra dinero a caja, como quien no tiene para comer, mueres. Fácil.

2. Ganancia: ganar dinero está bien, pero si ganas más de lo que gastas, mejor.

3. Orden: los sistemas que hacen que tu empresa sea eficiente y pueda darle autonomía a su personal.

4. Impacto: cambiar la experiencia de tus clientes, de meras transacciones a experiencias transformadoras.

5. Legado: tener listos los sistemas que mantendrán la empresa hasta cuando el dueño se jubile.

Ahora bien, ¿cómo aplicar esta jerarquía? ¿Cuándo puede servirte?

El caso más claro es el que sufrió Mike. Si tu empresa se ha estancado y no tienes ni idea de por qué, revisa uno a uno los niveles hasta identificar dónde está el problema, y así no caer en la trampa de la supervivencia.

En su caso era la ganancia; sus ventas eran muy altas, pero sus costes se habían descontrolado. Aunque en el tuyo quizá sea distinto.

También puede ser que no tengas ningún gran problema y tu empresa vaya viento en popa. En este caso, la jerarquía te ayuda a que vaya aún mejor.

¿Cuáles de los 5 niveles tienes absolutamente dominados? ¿A cuáles podrías dedicarles un poco más?

Pd: si quieres más lecciones que lleven a tu empresa al siguiente nivel, suscríbete a Libro al día PRO antes del domingo a las 19:00 para recibir la guía de esta semana.

"Fix this next", por Mike Michalowicz


🐸 Comparte esta newsletter con tus amigos para mejorar vuestras conversaciones. Y si te han reenviado este correo: Regístrate Aquí.