📚 ¿Te derrumbas cuando estás bajo presión?

Cómo afrontar la presión y ser totalmente racionales 🧠

📚 ¿Te derrumbas cuando estás bajo presión?

Tiempo de lectura: 5 minutos.

En esta pepita aprenderás:

  • Las 4 situaciones en las que la presión te puede superar 💀

  • ¿Por qué en el peor momento tomamos siempre las peores decisiones? 😫

  • Cómo lograr que la presión no te afecte y ser lo más racional posible 🧠

Epifanía: cuando sientas que la situación te está superando, vuelve. Al presente, a ser tú; vuelve a tomar el control.

La peor sensación de todas 😣

☠ De repente, cuando sentí la presión, fui incapaz de hacer aquello para lo que me había entrenado toda la vida.

Estas fueron las declaraciones de Matthew Syed, exnúmero uno en tenis de mesa y ahora escritor, pero podrían haber sido las tuyas.

¿Quién no se ha quedado en blanco en el peor momento alguna vez? En una entrevista de trabajo crucial, en el punto decisivo del partido o cuando te encaminabas para hablar a tu crush.

Todos, TODOS lo hemos vivido. Y da igual cuánto sepas o cuántas veces lo hayas practicado en tu cabeza, porque de repente… Colapsas 💥.

Comienzas a tomar una mala decisión tras otra, o peor, no tomas ninguna. Todo tu esfuerzo y preparación para nada.

Pero ¿y si te digo que eso se puede mejorar? ¿Que puedes aprender a actuar bajo presión? Atento.

¿Por qué me pasa esto? 🧠

Te lo explico rápidamente. Hay varias situaciones que a nuestro cerebro le ponen bastante nervioso:

  1. Cuando podemos perder algo importante (un partido, un puesto de trabajo).

  2. Cuando tenemos un trauma de una experiencia pasada.

  3. Cuando se da una situación inesperada.

  4. Cuando existe una urgencia o una fecha de entrega.

Cuantas más de estas variables se junten en tu situación, peor; más y más presión. Pero tiene una explicación:

El cerebro consta básicamente de tres partes: emoción, pensamiento e instinto. Cuando estamos bajo presión, la parte del pensamiento es la que se colapsa, así que nos apoyamos en nuestra emoción y nuestro instinto para responder.

Vamos, que dejamos de ser racionales. ¿Y el resultado? Decisiones totalmente equivocadas 🥲.

Y… ¿cómo lo arreglo? 💡

Hay algunas formas de desenterrar tu parte racional y ponerla en funcionamiento:

  1. ⏰ Lo primero es que vuelvas al ahora, que te calmes y seas consciente de que el control lo sigues teniendo tú. Se logra de dos maneras: Físicamente: poniendo tu foco en tu respiración o en los dedos de la mano y de los pies. Muévelos, siente el suelo debajo, mira a tu alrededor,…Mentalmente: ¿te suenan los mantras? Cuando un sanitario de primeros auxilios se encuentra bajo presión, se repite constantemente la misma frase: evalúa la situación, ajusta tu proceder y actúa. Esa es su señal para actuar mientras luchan con su bloqueo mental.

  2. 📗 El manual. En una ocasión, a un piloto aéreo le preguntaron: ¿y qué haríais en cabina si fuerais a estrellaros?Mirar el manual, respondió. Sí, parece evidente y hasta ridículo, pero piénsalo: en un manual no hay información emocional, solo racional.Crea tu propio manual, aunque sea tan pequeño como una tarjeta de negocios, y revísalo todas las veces que puedas antes y durante la situación de presión. Es más, transfórmalo en un mantra e interiorízalo para cuando llegue una de esas duras situaciones.

Resumen en una frase: "La presión no es más que el miedo a las consecuencias" - Chris Hadfield, astronauta

"Legacy", por James Kerr

Ahora que ya sabes de que va esto de la presión, permíteme compartirte algo que te va a cambiar la vida.

Si tú quieres claro…

Es inevitable que la vida nos ponga en situaciones de alta presión.

Va a pasar, lo quieras o no.

Lo más importante es aceptarlo y estar preparado, con las herramientas adecuadas para poder responder de la mejor manera cuando llegue el momento.

Una de esas herramientas es la confianza en uno mismo. La autoestima.

Esta siempre saldrá en tu ayuda en momento difíciles, y te ayudará a mantener la calma y a poder navegar situaciones que podrían descontrolase si no se gestionan adecuadamente.

Y no hay mejor forma de mejorar la autoestima que a través de la lectura.

Y no me refiero a leer el correo diario de Libro al Día.

Eso está muy bien, claro, pero no es suficiente para despertar todo tu potencial.

Me refiero a mínimo un libro al mes. O a la semana. O incluso cada 2 a 3 días.

No importa que temática elijas.

Desarrollo personal, empresa, economía, biografías, psicología, historia… cada libro que lees mejora tus conocimientos sobre uno o varios temas y eso te ayudará aumentar el valor percibido de ti mismo.

Y se nota, mucho, la diferencia entre una persona que lee y otra que no.

En su forma de hablar, de expresarse, de dar argumentos objetivos, de empatizar, de comprender distintos puntos de vista, de motivar los demás, de liderar, etc…

En fin, que desde Libro al Día queremos recomendarte que leas más.

Y si los objetivos de lectura que te he marcado anteriormente te parecen inalcanzables, este mes te traemos algo que te ayudará a conseguirlos.

Un Reto de Lectura Ágil.

Un Reto que te ayudará a mejorar tu velocidad de lectura y tu comprensión y retención de conceptos.

Todo mediante email y durante 21 días, con una dedicación diaria de 20 a 40 minutos.

Un Reto que te cambiará la vida (si tú quieres)

Acabamos de abrir la inscripciones al Reto y estas solo estarán disponibles durante un tiempo limitado.

Si quieres saber más, haz click a continuación.

¿Recuerdas la última vez que colapsaste estando bajo presión? ¿Qué sentiste o cómo actuaste? ¿Y cómo lo harías ahora aplicando este aprendizaje?

Puedes dejarnos tus reflexiones en el Discord de Bookers Club o en los comentarios, ¡que siempre te leemos! 👀

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente