📚 Tu idea no tiene futuro

Cómo saber cuándo pasar de idea a emprendimiento... Y cuando mejor no

📚 Tu idea no tiene futuro 

Tiempo de lectura: 5 minutos.

En esta pepita aprenderás:

💡¿Cuál debe ser tu primer paso para pasar de una idea a un negocio?

📊¿Cómo evaluar el mercado y saber si se convertirá en tu ruina o en tu mina de oro?

🗡Competidores: ¿sí o no? Los 3 tipos de terreno que te puedes encontrar

💡 Epifanía

Una gran idea no debe ir a más si el mercado no es el adecuado ”.

Crea un nuevo corazón 🫀

Imagina que te levantaste con una de tus mejores ideas para un nuevo negocio.

¿Qué es lo primero que deberías hacer para descubrir si tu idea tiene futuro?

Pues el primer paso será crear un “nuevo corazón”.

Verás, los negocios no son ideas, son estructuras creadas a partir de ellas.

Si tu idea se basara en utilizar Inteligencias Artificiales para cambiar el formato de las apps de citas, ¿qué estructuras deberías crear?

  1. Cómo usarás las IA para emparejarles. ¿Mediante test de personalidad? ¿Gustos y aficiones? ¿O quizá por las similitudes en la forma de expresarse?

  2. Cómo será tu web o app. El diseño, sus funcionalidades,… Todo.

  3. Cómo monetizarás tu app. ¿Será una app de pago, cobrarás por anunciantes o cómo?

Estas no son las 3 únicas preguntas, pero sí las básicas. Desde ahí, como si construyeras un Frankenstein donde irle añadiendo piezas a tu negocio.

Pero antes pregúntate: ¿Soy yo la persona adecuada para crear la estructura? 

Si no es así… Tendrás que pasar un tiempo a la sombra estudiando todo lo necesario para realizarlo.

¿Y si ya existe? 🥲

Una vez la idea de negocio clara, el segundo paso será ver si alguien ya la ha hecho. O, poniéndonos técnicos: realizar una investigación de mercado.

¿Qué resultados podrías encontrar cuando la completes?

  1. Terreno dominado: una empresa mejor y con más recursos ya la hizo.

  2. Terreno en disputa: tienes competencia, pero no demasiado fuerte.

  3. Terreno baldío: tu idea no tiene ningún tipo de competidor.

Ahora, decide tu futuro 💯

Sabiendo esto, veamos cómo lanzarnos en cada caso.

¿Cuándo desechar tu idea y cuándo lanzarte a crear tu nuevo negocio?

  1. Si el terreno donde querías crecer ya fue dominado y no dispones de los recursos de Apple túmbate en una hamaca y piensa otra cosa.

  2. Si el terreno está en disputa y crees que tu idea tiene el suficiente potencial, lánzate. Si hay competidores ¡es porque hay oro!

  3. Este último terreno es el más peligroso, y no es recomendable entrar sin experiencia. Pero oye, quizás consigas ser el Henry Ford moderno.

Resumen en una frase: "El éxito empresarial no se trata solo de tener una idea brillante, sino de ejecutarla de manera estratégica y efectiva”. - Richard Branson

"Emprendedor quien lo lea", por Euge Oller

LA PEPITA DE HOY HA SIDO PATROCINADA POR

Flash Libros es un programa de desarrollo personal creado por Euge Oller.

Consiste en 28 módulos de trabajo para mejorar en áreas personales y profesionales

Cada uno de ellos apoyado por uno de los 28 libros favoritos de Euge.

Cada módulo contiene:

  • Audio resumen del libro

  • Ejercicios y recordatorios

  • Vídeo conclusiones

  • Infografía

Además, al acceder el programa completo, desbloqueas también otras formaciones de Euge como: Lector inteligente, Super Lector y Los pasos del éxito.

Si te interesa conocer más sobre el programa, conocer los 28 libros favoritos de Euge o incluso, probar GRATIS el primer módulo de Flash Libros, puedes hacerlo aquí:

Y tú, ¿también opinas que el mejor terreno para construir tu idea es el que está en disputa? ¿O crees que algún otro puede ofrecer más ventajas?

Cuéntanoslo en el Discord de Bookers Club, ¡te leemos! 😄

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente