📚 Cómo escribir tu libro

Guía práctica desde cero

📚 Cómo escribir tu libro

Tiempo de lectura: 3 minutos.

✒️ El método para escribir tu obra maestra

  1. Elige una temática adecuada: Ha de ser una temática que domines y lo más concreta posible. Si el campo que dominas es muy amplio, mejor centrarse en una área más concreta. Si tienes mucho que compartir, ya escribirás otro libro. Por si te sirve de referencia, en los libros de no ficción hay 3 grupos de temáticas dominantes (expertos, dominio de una herramienta, experiencias personales).

  2. Enfoca tu libro. Una vez que ya sabes lo que quieres contar, tienes que descubrir cómo quieres contarlo. Eso es el enfoque. ¿Y cuál es la mejor manera de contar las cosas? Centrándote en los beneficios que el lector va a recibir de lo que tú le transmites, dejando claro cómo puede solucionar algún problema.

  3. Conoce a tu audiencia. Esto es imprescindible, porque la comunicación será muy diferente en función de esto. Si tu público es adolescente tendrás que utilizar un lenguaje más informal, e incluir imágenes y un diseño adecuado. En cambio, si tu público es científico, tendrás que ser mucho más serio y emplear un lenguaje técnico.

  4. Originalidad y naturalidad. Está bien inspirarse en otros, pero nunca copies. No utilices un lenguaje que no va contigo. Escribir con naturalidad es la mejor forma de conectar con tu audiencia.

  5. Estructura tu libro. Define su esqueleto dando orden a tu conocimiento. Puedes hacer una lluvia de ideas y escribirlas en post-it para luego darles orden sobre una mesa o un pizarrón. Puedes colocarlas en distintos grupos que luego darán lugar a los capítulos del libro. Así elaborarlas tu índice.

  6. Manos a la obra. Ahora que ya tienes el esqueleto, empieza el trabajo de verdad. Por aquí abajo unos consejos para llevarlo a cabo.

📝 Define tu rutina de escritura

  • Escribe cada día. Reserva todos los días un espacio de tiempo para la escritura. 1 hora, 2 horas… según tu deseo y disponibilidad. Por supuesto que puedes descansar el fin de semana si es el caso, y saltarte algún día la rutina, pero es importante que seas constante. De esta forma adquirirás el hábito y te resultará cada vez más sencillo escribir Además, las ideas estarán frescas y será más fácil conectarlas.

  • Recuerda que es un primer borrador. No trates de que sea perfecto. Céntrate en ir volcando tus ideas, ya tendrás tiempo para repasar y corregir. Puedes seguir el orden del índice de principio a fin o puedes empezar a escribir por el capítulo que más te apetezca.

  • Objetivos realistas. Determina una meta diaria real. 500 palabras, 1000, 2000… lo importante es que sea una cantidad asequible para ti, que no te agobie. También es interesante que definas un objetivo a largo plazo. Si eres capaz de escribir 1000 palabras al día, tendrás 30000 palabras en 30 días, que no está mal para un libro de no ficción. ¡Tendrás tu primer manuscrito!

Ahora sólo faltaría corregir, maquetar y diseñar una portada. Pero todo eso lo puedes delegar. Y una vez que tengas esto, ¡habrás finalizado tu libro!

"¿Eres un emprendedor invisible?", por Valen Bailon

LA PEPITA DE HOY HA SIDO PATROCINADA POR:

Leader Summaries es una biblioteca de resúmenes de libros de desarrollo profesional y personal con un catálogo de más de 500 obras.

Leader Summaries es ideal para:

  • Formar a tus empleados o equipo directivo.

  • Mejorar tu propuesta de valor.

  • Aumentar tu tasa de conversión en tu embudo de ventas.

  • Reducir tu tasa de cancelación (churn rate) en productos o servicios de suscripción.

¿Tienes una empresa? Benefíciate de nuestras tarifas reducidas para grupos. Contáctanos para solicitar una DEMOSTRACIÓN GRATUITA para tu negocio

Aquí te dejo otras pepitas de cómo escribir tu libro👇

📚 Más motivos para escribir tu libro

Pepita extraída por Marta Campos.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente