- Libro al Día
- Posts
- 📚 ¡Te están impidiendo crecer!
📚 ¡Te están impidiendo crecer!
El atleta que se ponía piedras a sí mismo 🥈

En la pepita de hoy, te voy a contar un secreto 🙊. Está al inicio, pero espera, no bajes corriendo a leerlo. Saca papel y boli, que vamos a tener que apuntar. Ahora sí, atento.

⌛Tiempo de lectura: lo que tardas en bajar a comprar el pan, 5 minutos.
Pepita Número 24: ¡Te están impidiendo crecer!


Tengo algo que confesarte. Hay una persona que te está impidiendo tener éxito, frena tu carrera profesional o limita tus nuevas relaciones. Es duro de oír, lo sé 😔.
Pero hay una noticia peor aún: ese que te lo está impidiendo… eres tú.
Eres como un atleta que se pone obstáculos a sí mismo para tropezarse. Pero estos obstáculos no son físicos, sino mentales. Se llaman pensamientos “autosaboteadores”. Son ideas que nos paralizan, nos empequeñecen o nos impiden demostrar nuestro potencial.
Por ejemplo, todos hemos tenido un primer trabajo. ¿Recuerdas lo que sentías? Mucha ilusión por comenzar, claro, pero también cierto miedo. “No voy a ser capaz”, “esto no está hecho para mí”, “no soy tan bueno como ellos creen”,… ¿Te suenan estas frases?
Los autosaboteadores pueden tener infinitas formas; esos son solo algunos ejemplos. Pero, a no ser que disfrutes con que te vaya horrible todo (que espero que no), para nada es tu culpa. Simplemente es una manera natural de reaccionar ante el miedo de una nueva situación.
Aunque, por muy naturales que sean, estos pensamientos son como pirañas. Da igual lo bueno que puedas llegar a ser en ese trabajo… Si permites que los autosaboteadores te dominen, acabarán consumiéndote.

Piensa en uno de tus autosaboteadores, de los que duelen de verdad a diario. Por ejemplo, puede que te hayas dicho últimamente “o bajas esa tripita o vives con tu madre hasta los cincuenta”. Lo digo por mí, claro.
Es importante que no lo minimices. No me digas “a veces pienso que podría estar mejor” cuando te insultas como si te fuese la vida en ello. Piénsalo tal como es. Bien, ahora analicémoslo 🧐.
¿Qué te dice? ¿Cuándo aparece? ¿Qué es lo peor que te puede pasar? ¿Estás perdiendo algo de tu vida por hacerle caso a ese pensamiento? Quizá estés perdiendo salud mental, o quizá no intentas relacionarte mucho por vergüenza hacia tu cuerpo. Contesta a todo esto tú mismo.
Cuando lo tengas, pensemos de nuevo: ¿qué pasaría si no estuviera ese autosaboteador? ¿Cómo te sentirías? ¿En qué mejorarías? Puede que si no estuviera te sintieras una persona más segura de ti misma, lo que te permitiría afrontar mejor la situación e intentar ponerle un remedio.
Haz este ejercicio varios días seguidos. Es el entrenamiento inicial, la puesta a punto. Porque una vez lo tengas, estás preparado para el siguiente paso: el plan de acción.
Esto es como una guerra. Tú y el autosaboteador, el autosaboteador y tú. Necesitas una estrategia para vencerle. Tu objetivo es eliminarle, llegar a esa situación que te has imaginado en la que ese pensamiento no existe y todo es felicidad. Te doy algunas preguntas que te ayuden a crear este plan: ¿Qué vas a hacer diferente esta semana para lograrlo? ¿Cuándo lo vas a hacer?
Puedes usar otras, este ha sido solo un ejemplo. Lo importante es que sigas el esquema mental; a partir de ahí está en tus manos. Y una vez tengas el plan de acción hecho, depende de ti. Con un poco de disciplina para seguirlo día tras día, habrás eliminado ese obstáculo y aprendido a cómo enfrentarte a los demás autosaboteadores. ¿Quieres saber cómo mejorar tu disciplina también? Eso te lo dejamos en una próxima entrega… no te la pierdas.

¿Te interesa el tema del cerebro y la mente 🧠? Si es un sí, aquí te dejo otra pepita relacionada con ello 📚Cambia tus pensamientos para cambiar tus resultados.
Si la respuesta era que no… pues ahí la tienes también. De todas formas, puedes hacérnoslo saber en el canal de Discord de Bookers para que podamos traerte más de ellas. ¡Hasta mañana!
Pepita extraída por Iván F.G.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente