- Libro al Día
- Posts
- 📚 El truco para que no te ignoren
📚 El truco para que no te ignoren
3 pasos para cautivar a tu audiencia

En esta pepita aprenderás:
¿Las redes sociales te están robando clientes? 🥷
Cautiva a tu público desde el primer instante. 📦
Las 3 formas de llamar la atención de tu audiencia. 📝

¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy?

⌛Tiempo de lectura: 6 minutos, el tiempo que la gente te presta atención antes de pasar de ti (y ya es).

Pepita Número 167: El truco para que no te ignoren


¿Las redes sociales te están robando clientes?
La serpiente boa constrictor puede tragarse más de 200 kilos de una sentada sin ni siquiera pestañear, ¿lo sabías?
Personalmente… eso no hay quien se lo trague.
Igual que la entregada conversación que estás dando en tu reunión con un cliente; todo nervioso, con las manos sudorosas y los párpados tan grandes como el plato de sopa que te estás zampando.
Imagina que estás de verdad en esa cena de trabajo; y aun con intención, puede que tu «cita» acabe distraída y mirando el teléfono móvil.
¿Pero sabes quién tiene la culpa?
Es fácil pensar que de esa persona
O de las redes sociales que la consumen
Como si un vídeo de gatitos o la mansión en Bali que se acaba de comprar el famoso de turno, fuesen más importantes que la conversación que tienen contigo.
Sin embargo… es tal como lo lees
Las redes sociales te han superado, y el único culpable de no ser más interesante…
Eres tú.
¿Cómo hacer que te escuchen?
Ya sea exponer delante de una audiencia o en una venta con un cliente importante; para crear un gran impacto al hablar necesitarás conocer las 3 partes de todo buen mensaje.
Veámoslas todas.
⛅ Introducción: Existen 3 formas de llamar la atención inicial de tu audiencia:
Preguntar: Al empezar tu charla con una pregunta consigues atraer la atención de tu audiencia, hacerlos reflexionar, e incluso hacerlos partícipes.🗨️ Imaginémonos una posible interacción con tu audiencia:+ «¿A quién de aquí le gusta leer y quisiera hacerlo más rápido?» - Y acompañas la pregunta levantando la mano para que hagan lo mismo.🗨️ Y en caso de que exista gente a quien no le guste leer:+ «¿Y a quién no le gusta leer?» - Y levantas la mano haciendo participar al resto. - «Bien, pues os prometo que hoy os enamoraréis de los beneficios de la lectura queriendo leer mucho más.»
Storytelling: A la gente le encantan las historias, lo que hará que empaticen contigo y te presten atención hasta conocer el final.Lo mismo que en las películas, donde en cada giro de la trama tu corazón da un vuelco, llegando a sentir lo mismo que sus protagonistas.
Humor: La risa es tan adictiva como la droga, el alcohol y el chocolate, siempre quieres más. Empezar provocando la risa de tu audiencia los colocará en un estado hipnótico y expectante, esperando la siguiente.
🌤️ Desarrollo: Sin lugar a dudas, esta es la parte más peliaguda de una buena presentación y en la que solemos perder la atención de la audiencia.
Verás, a las personas les gusta tanto los comienzos como los finales, similar a cuando se lanzan los cohetes en las fiestas.
En los comienzos: el cohete está preparado, pero nunca sabes cuando escucharás el silbido surcando el cielo; la tensión que anticipa el espectacular escenario de luces.
En los finales: es cuando se acerca el momento culminante, el desenlace final, el gran estallido, las grandes luces iluminando el cielo nocturno; y, de nuevo, la calma.
Y ahora resulta que estamos en la parte 2, donde va la «chicha» de nuestra presentación; un momento donde sacar el teléfono móvil y distraerse con el de al lado.
Para evitarlo, usa el truco de «La Tríada Mágica»: dividir tu desarrollo en 3 únicos mensajes. ¿Qué consigues con esto?
Simplificar la información: Al escuchar que hay 3 formas de conseguir lo que deseas, la audiencia se enfocará en esas 3 únicas cosas.
Simplificar la charla: Esquematizar el contenido te ayudará a no perder el hilo.
Aumentar la comprensión: Tu audiencia puede retomar el hilo aun habiéndose perdido el punto 1. Cada parte es un principio y un final en sí mismo.
🌞 Conclusión: Es el momento decisivo, lo que decidirá si tu presentación fue un éxito.
(Y por supuesto, no puedes finalizar la charla diciendo: «Y fin»).
Aquí van 3 maneras de cerrar:
Círculo perfecto: Una buena forma de terminar es cerrar el bucle con el que empezaste, dando una sensación profesional.«Habiendo aprendido tanto como lo hicimos hoy… ¿A quién de aquí le gusta leer y quisiera hacerlo más rápido?» -Y levantas la mano.
Llamada a la acción: Uno que invite a tu audiencia a hacer lo que les propongas.«Espero que para la próxima vez que te plantees leer más, ya sepas como hacerlo.»
Aplauso tardío: Si quieres ser aún más persuasivo, termina señalando 3 puntos de dolor de tu audiencia seguido de un reto final.«Después de la decepción sufrida al intentar terminarte un libro, de la pérdida de dinero al abandonarlo, y la consiguiente incapacidad para aprender algo nuevo, ¿en serio la próxima vez que leas harás lo mismo que has estado haciendo hasta ahora?.»
Y por fin, ya sabes cómo preparar un buen discurso. Para la próxima ocasión que te toque hacerlo, ¿sabrás cómo hacer que te escuchen?
✨Resumen en una frase: "No puedes competir con las redes sociales si no eres más interesante."


"Descubre el arte de hablar en público", por Fernando Miralles
Además de este libro, Fer Miralles cuenta con una membresía llamada "Club de Oratoria" donde se imparten clases semanales, reuniones en directo y mucho más.
Si quieres saber más sobre la membresía haz click aquí.

🤣 Meme del día:


Por aquí te dejo dos pepitas más de este mismo libro por si te las perdiste y quieres mejorar aún más tus discursos:
¡Mantente siempre aprendiendo!
🟡 Pepita extraída por Charlye Dem.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente