- Libro al Día
- Posts
- 📚 Ya no sirve buscar la calidad
📚 Ya no sirve buscar la calidad
Aunque tu producto tenga muy buena calidad, ¿sabías que ya no es suficiente? ¡Ten cuidado! ⚠️

¡Buenos días! Anteriormente todo el mundo estaba acostumbrado a los productos “bastante buenos”. Pero desde la revolución industrial, el margen de error del producto final, empezó a reducirse más y más.
Ahora la gente cuando compra un producto quiere que sea excelente, que no tenga fallos. Pero, aunque tu producto tenga muy buena calidad, ¿sabías que ya no es suficiente? ¡Ten cuidado! ⚠️
¿A qué área pertenece la lección que aprenderás hoy? 🧠🆙

⌛Tiempo de lectura: 5 minutos, lo que tarda un cliente en dejarte un comentario negativo.
Pepita Número 64: Ya no sirve buscar la calidad


Hoy día nos sorprendemos cuando algo que debería de funcionar se estropea. Como la batería de algún dispositivo, el fallo de algún programa o cuando algo deja de estar disponible para el mercado, como algún coche que haya sido retirado.
Todo tiene que ser lo mejor y todo tiene que ser perfecto. Pero si eres tú el que está creando estos productos, al lanzarnos al mercado quizás te hayas dado cuenta de algo: Tus productos, aunque sean excelentes, no se venden. ¿Por qué?
Si lo que has creado no tiene fallos, es excelente y hace lo que se supone que tiene que hacer, ¿por qué no se vende? Sencillamente porque buscar la calidad ya no te diferencia de nadie.
¿Qué hacer entonces?

Es un hecho que, aunque la calidad ya no te diferencie de los productos de tu competencia, te la van a seguir exigiendo.
La nueva base que tiene que tener un producto ahora es que todo funcione tal cual debería de funcionar, que no haya margen de error, y si lo hay, ahora es muy fácil que te dejen en muy mal lugar debido a las redes sociales, internet y las valoraciones.
Por tanto, necesitas siempre buscar la excelencia, aunque eso siempre será el último paso. ¿Te acuerdas de la pepita Mejor rifle o escopeta ? Cuando quieras probar un producto no puedes buscar tener el producto perfecto porque, de hecho, lo más seguro es que no lo sepas.
Lo que necesitas es lanzar ya, cuanto antes, y ver si lo que has creado tiene lugar en el mercado. Si tu hipótesis sobre el producto es acertada, si no lo es, y los posibles cambios que te irán dejando tus primeros clientes para que esté a su gusto y no al tuyo (lógico, ¿no?).
Aquí sí, hay que buscar un producto inicial lo bastante bueno. Pero cuando ya vayas por versiones más avanzadas de tu producto te irás dando cuenta de que se irá mejorando, y es justamente lo que te exigirán.
Pero, ¿qué hacemos si esto ya no nos diferencia de la competencia? Si tú ofreces calidad y la competencia también, casi sin ninguna duda puedo decir que estás compitiendo por precio.
Es aquí cuando ya no te queda otra que buscar la excepcionalidad, la conectividad y la novedad. Pero para buscar la excepcionalidad necesitas innovar.
Y como la palabra excepcionalidad no nos dice nada, y no deja de ser un sinónimo de excelente pero en modo superhéroe, te voy a facilitar algunas formas que te ayudarán a innovar ¡Atento!

💡Resuelve el problema:
1 | Copia y adapta: Henry Ford utilizó el sistema de producción que existía en una máquina empacadora de carne y lo trasladó a la industria del automóvil.
2 | Los clientes lo saben: Tus clientes pueden tener muchas ideas, como nuevas funcionalidades o productos más baratos con menos características. ¡Ellos te lo dirán!
3 | Observa a los clientes: ¿De qué se quejan? ¿Qué no les gusta? Elimina los inconvenientes para mejorar tus productos.
4 | Fusionar: Antes no existían las maletas con ruedas 🤔 ¿Qué tal un masaje en los pies mientras ves una película en el cine?
5 | Eliminar: El Circo del Sol eliminó los animales, ¡y revolucionaron el concepto!
6 | Tus empleados lo saben: Ellos siempre están en la acción, donde se hacen las cosas. ¿Les has preguntado alguna vez? Quizás te sorprendan.
7 | Vuelve atrás: Lo vintage se lleva, ¿has probado a traer de vuelta algo que ya no se haga?
✨Resumen en una frase: Después de escalar una montaña muy alta (la calidad), descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar (la excepcionalidad) – Nelson Mandela.

Como ves hay muchas formas, y no mencioné muchas como utilizar la innovación abierta o realizar un concurso. ¿Se te ocurren más formas de innovar? Dínoslo por el canal de Discord de Bookers Club y las comentamos.
¡Mantente siempre aprendiendo! 👋
Pepita extraída por Charlye Dem.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente