- Libro al Día
- Posts
- 📚 Lo más productivo es no hacer nada
📚 Lo más productivo es no hacer nada
Gestión del tiempo para humanos de verdad ⏰

¡Buenos días! ¡A levantarse, que no hay tiempo que perder ⏰! Ponte las zapatillas, ve a la cocina, calienta el café, saluda al gato y después ya puedes sentarte.
Pero no mucho, solo lo que dure esta pepita. Porque después hay que ir rápido al trabajo, hacer los informes que te pidió tu jefe para ayer, hacer los de hoy y si se puede adelantar lo de mañana. Y en los descansos, aprovechar para trabajar más.
Paremos un momento, que me estoy estresando de pensarlo. Hoy vamos a hablar de eso: la hiperproductividad y cómo ayudarte a alcanzarla, aunque no de la manera que esperas 🤯

⌛Tiempo de lectura: 5 minutos, que si no con tantas cosas que hacer no te da tiempo
Pepita Número 40: Lo más productivo es no hacer nada


Estamos en la época más hiperproductiva de la historia. Si eres de una gran ciudad sabrás de lo que hablo: ese señor que antes iba elegante con su traje y su maletín, ahora va corriendo mientras hace tres llamadas porque no le da tiempo a respirar.
Nos hemos obsesionado un poco (me incluyo); tenemos 24 horas al día y no podemos aumentarlas, así que buscamos hacer más tareas en el mismo tiempo. Nos creamos listas de treinta objetivos diarios a cumplir, y si por casualidad los logramos, mañana nos pondremos treinta y dos.
La productividad es muy necesaria para mejorar nuestra calidad de tiempo en el trabajo, y más ahora con la cantidad de distracciones que hay. Pero ahí está la clave: en el tiempo de trabajo. Hemos llegado al punto de que hasta nuestros descansos deben ser productivos. Nos estamos jugando la salud mental.
Por eso hoy te traemos varios consejos. Si los aplicas no sólo no morirás de estrés, si no que aumentarás tu productividad a largo plazo📆

Hemos comentado en ocasiones que menos es más, por ejemplo en Cuida a tu mente como a tu hacha. Los consejos de hoy, aunque parezcan raros y contra intuitivos, son para lograr más también. Empecemos:
Ponerte un tiempo mínimo de trabajo es una gran idea, pero también puedes probar a ponerte un máximo. A corto plazo serás un poco menos productivo, pero a largo mantendrás el ritmo actual y evitarás quemarte por exceso de trabajo.
Por ejemplo, trabaja todos los días entre 30 minutos y 5 horas en tu proyecto. Si el tiempo se acaba no hay prórrogas, deja todo y mañana sigues. Seguramente te frustre no poder seguir y querrías estar diez horas más, pero eso mismo buscamos, porque ese deseo te hará mañana trabajar con más fuerza.
También puedes ponerte un máximo de proyectos. Hay personas que no saben decir que no y tienen cincuenta en marcha, por lo que no focalizan. Llevar 2 o 3 proyectos a la vez suele ser lo más sano, si tienes más plantéate cuáles son más importantes para ti y cómo reducir el resto.
Y por último, la gran técnica: el método de no hacer nada. Si eres hiperproductivo, será de lo más difícil de hacer. Es muy simple: cuando hayas cumplido tu jornada diaria y estés en tu período de descanso, céntrate en tu presente. Olvida todo lo que tienes que hacer mañana y esfuérzate en disfrutar ese descanso tan merecido. Si estás viendo una peli, concéntrate al máximo en ella, o si estás con los amigos en disfrutar de su compañía.
Sucede lo mismo que en el resto de técnicas, menos es más. Descansar es necesario para ser más productivo cuando trabajes. Y si aún no estás seguro de que esto sea beneficioso, imagina que eres un deportista. Los deportistas no pueden entrenar todos los días ni jugar partidos a todas horas porque su cuerpo tiene un límite, y si no acabarían lesionándose. Pues tu mente igual.
Y ahora sí, túmbate, elige una peli y a disfrutar. 🎬

Cuando acabes la película podemos charlar en el Discord de Bookers Club. ¿Tú también has sido consumido por la hiperproductividad alguna vez? ¿Qué hiciste al respecto? Te leemos 👀
⚡ Recordatorio del día:
¿Qué es la técnica del espejo? ¿Cómo utilizarla?
Encuentra la respuesta aquí
Pepita extraída por Iván F.G.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente