📚 Que el bosque no te impida ver el árbol

La sociedad te impide pintar 🎨

Si has leído nuestra pepita sobre 📚Los inteligentes nunca triunfan , la de hoy quizá te suene. Pero voy a darte una nueva perspectiva: Sabemos que los inteligentes se paralizan, pero… ¿Y si llevan razón? ¿Y si a veces es necesario “esperar a tiempos mejores”?

⌛Tiempo de lectura: lo que tardaste en leer la pepita mencionada, 4 minutos

Pepita Número 38: Que el bosque no te impida ver el árbol

Cuando queremos crear nuestro propio proyecto, o estamos trabajando en un trabajo de clase, se cree erróneamente que cuantos más seamos antes se hará el trabajo.

Hace un par de días jugamos a ser pianistas en nuestra pepita sobre “Vende a los sentidos”. Hoy vamos a jugar a ser pintores, esto no para.

Vayamos al mejor mirador de la ciudad, uno con vistas a la naturaleza. ¿Por qué no pintamos un paisaje? Antes de que llegue el invierno y los árboles pierdan la gracia. Pues coge tu paleta y comencemos. 🎨

Vale, ¿y ahora qué? Tienes una vista inmensa. ¿Por dónde empezar? Quizá por esa carretera de la izquierda… o mejor por la iglesia del fondo. Espera un momento. Es normal sentirse así, hay tanto que pintar puede agobiarte cuando ni siquiera has comenzado. Simplemente haz esto: olvida el paisaje.

El exceso de datos a veces paraliza; es lo que comentamos que sucede a las personas inteligentes a la hora de tomar acción. Para ellos, su “paisaje” es la sociedad, se preocupan tanto por ella que no pintan.

Hay algunos argumentos sobre ese “paisaje” que parecen lógicos. Por ejemplo: “¿Por qué lanzar ahora, en mitad de una crisis, en lugar de esperar a que mejore todo? ¿No es demasiado arriesgado?”

Parece lógico sí, pero quítatelo de la cabeza. Para un emprendedor no existe el pasado ni el futuro a la hora de lanzar. Te lo explico con un ejemplo muy claro:

Normalmente, hay una crisis económica cada 4 años. Bien, pues dentro de Fortune 500, que recopila las 500 empresas con más beneficios, la mitad se iniciaron en una crisis. Qué raro, ¿no?

Lo normal sería que muy pocas empresas se iniciaran en tiempos de crisis. Por eso de esperar a tiempos mejores, que la sociedad se recupere y demás. ¿Por qué no es así?

Porque sus líderes obviaron el momento en que se encontraba la sociedad, ese paisaje que te confunde. Seguro que les dirían cosas como “ahora no que te vas a hundir”, “la crisis va a aumentar hasta ser la peor del siglo” o similares. Pero se olvidaron de eso porque para ellos no había futuro; su futuro era ya.

Si tanto tú como tu empresa tenéis lo necesario para triunfar, da igual que haya crisis o no. Puede que cueste un poco más, pero triunfaréis. Microsoft, Uber, Burguer King, FedEx o Airbnb, todas ellas se iniciaron en períodos de crisis. Bill Gates, el fundador de Microsoft, no dijo: “ahora no, que estamos en crisis y puede ir mal…”. Simplemente se olvidó del paisaje y lo hizo.

Hay una frase popular que dice: “no dejes que el árbol te impide ver el bosque”. Aquí tómatela al revés: que el paisaje no te impida pintar el árbol.

Y hoy te traigo algo de regalo 🎁: hemos dicho que un emprendedor debe obviar el pasado y el futuro cuando lance… pero primero tiene mucho que aprender de ellos. Sobre todo del pasado, de la historia… Ahí te dejo una pista para una futura pepita.

⚡ Recordatorio del día:

¿Qué significa el término africano “Ubuntu”? ¿Cómo implementarlo en tu empresa?

Encuentra la respuesta aquí

Pepita extraída por Iván F.G.

¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente