- Libro al Día
- Posts
- 📚 El emprendedor que nunca emprendió
📚 El emprendedor que nunca emprendió
Un síndrome que te hará fracasar antes de haber comenzado ☹
📚 El emprendedor que nunca emprendió
⌛Tiempo de lectura: 5 minutos, lo que puedes tardar en contraer este síndrome si te despistas.
En esta pepita aprenderás:
¿Qué es el síndrome del emprendedor de escritorio? ¿Cuáles son sus dos caras? 🧠
¿Cómo puede arruinar tu proyecto o hacerte tomar malas decisiones? 😣
¿De qué dos formas puedes evitarlo? ☢

Epifanía: “ningún emprendedor de éxito arrancó con un producto perfecto”
Muy atento porque el de hoy es uno de los síndromes más extendidos y de los más difíciles de escapar.
El síndrome del emprendedor de escritorio 🧠
Sí, emprendedor y escritorio son de esas palabras que no pueden ir juntas; no se llevan bien.
🤔 Pero ¿qué es este síndrome?, te preguntarás. Te lo explico con una anécdota personal:
Hace unos meses, uno de mis mejores amigos quería abrir su start-up. Llevaba tiempo preparándose: ya había realizado una investigación de mercado, analizado a potenciales clientes y diseñado su estrategia a seguir.
Había cumplido todos los pasos previos de los manuales de emprendimiento, solo le faltaba arrancar. Pero pasaban días y días y… Nada.
Tras un par de semanas, le pregunté. Oye, ¿pasa algo con tu proyecto? Se te veía super ilusionado por mostrárselo al público.
No, va todo bien, solo que quiero asegurarme de que está todo perfecto antes de lanzar, me contestó.
❌ Primer síntoma.
Siguió pasando el tiempo y ninguna noticia. Tenía bastante seguridad sobre lo que estaba pasando, pero no quería sonar demasiado pesado.
Hasta que dos meses después, entre risas y cervezas, le comenté: ¿por qué no lanzaste?
A lo que me declaró: no terminé de verlo claro. Todo apuntaba a que iría bien, pero sentía que me faltaba algo y no supe encontrarlo, así que lo dejé.
Ahí está, hipótesis confirmada 😅. Mi amigo sufrió el síndrome del emprendedor de escritorio.
La cara B 🔁
También se le conoce popularmente como parálisis por análisis; es un síndrome que lleva al emprendedor a querer saber y prepararlo todo al milímetro, pero a la hora de ponerlo en práctica no se atreve.
Es una verdadera pena, todo ese esfuerzo para nada.
Pero este síndrome es como la malaria, se puede presentar de varias formas. La cara B del emprendedor de escritorio es haberlo preparado todo e incluso haber lanzado, pero no tener la paciencia suficiente para esperar los resultados ⏭.
Creen que se harán millonarios de la noche a la mañana. Y puede que todas las estadísticas indiquen que su empresa tendrá éxito, pero no les vale; lo quieren ya.
Y como no lo obtienen dudan, y dudan. Su impaciencia crece y comienzan a precipitar sus decisiones.
👎🏽 Al final, lo que parecía un éxito a largo plazo se convierte en un fracaso a corto plazo.
Protégete ☢
¿Cómo evitar caer en este síndrome?
Si te identificas con los síntomas de mi amigo (la cara A), te presento la mejor solución: actuar ya. Es que no está todo preparado… Me da igual, actúa ya. Es que no he investigado lo suficiente… Actúa. Ya. Deja de poner excusas y lánzate; ya tendrás tiempo suficiente para mejorar tu producto o realizar más investigaciones. Comienza cortando tu síndrome de raíz 🆙.
Si te familiarizas con la cara B, recuerda: los resultados se hacen esperar. Dirige todas tus acciones a obtener éxito a largo plazo y no te desvíes de ese rumbo; tendrás la tentación de intentar acelerarlo, pero no caigas; sólo te acercará al fracaso.
✨ Resumen en una frase: "Es mejor perderse que nunca embarcar" - Diego Torres, cantante


"Emprende Importando", por Dany Cáceres


No hay nada peor que un inútil motivado.
Esta frase se la escuché a Victor Küppers (no sé si es suya) hace unos meses y esta pepita me ha hecho recordarla.
Si el síndrome del emprendedor de escritorio tiene cara A y cara B, esta sería la cruz A. El calcetín dado la vuelta.
Porque hay emprendedores muy inteligentes a los que solo les falla la valentía, sí, pero también hay quien no sabe contarse los dedos de los pies pero se tira de cabeza a un lodazal.
Hay un programa en España que lo explica perfecto: Pesadilla en la cocina. Va de un famoso chef intentando salvar restaurantes medio arruinados de la incompetencia de sus jefes.
En las primeras escenas, cuando se juntan los dueños y el chef para que cuenten su historia, las conversaciones suelen ser tal que así:
Y, ¿cuándo abriste este restaurante?
Hace ya unos cuantos meses. Yo venía del sector de la construcción (o moda, o cualquier otra profesión que nada tenga que ver), pero me apetecía probar suerte con un restaurante.
Pero… ¿No tenías experiencia previa? ¿Tienes contratado a alguien que domine la hostelería al menos?
No. La cocinera es mi prima Paqui, que necesitaba un trabajo, y el otro dueño es mi hermano Antonio, que tiene otro trabajo pero a veces viene.
Y así es como se tiran todos tus ahorros.
Si tu sueño es ser protagonista de uno de estos programas, ahí tienes tu camino. Mírate un par de capítulos que te darán muchas ideas.
Pero si no… Lee.
Lee estrategias para tu sector,
Lee biografías de quienes triunfaron;
Lo que sea, pero lee.
¿Qué te da pereza tirarte 2 años leyendo y leyendo antes de poder emprender? No te preocupes, te ayudamos. Seremos tu chef.
Desde Libro al Día hemos creado nuestro Reto de Lectura Ágil, con el que podrás leer libros de 300 páginas en 30 minutos y memorizar hasta el 90% de su información para aplicarla cuando quieras a tu negocio.
Y lo mejor: lo hemos escrito nosotros, los de las pepitas, tras comernos todos los libros y cursos existentes sobre lectura rápida. No se lo hemos encargado a nuestra prima Paqui.
Así que ya sabes. Dale click aquí, échale un ojo a la información y piensa si quieres apuntarte.
No mucho, que la entrada se cierra en 2 días. Pero piénsalo.

☣ Por último, como te prometí, te dejo los enlaces a todos los síndromes anteriores. Léelos detenidamente y protégete frente a ellos, pueden ser muy peligrosos.
Pepita extraída por Iván F.G.
¿Te reenviaron este correo? Regístrate aquí para recibirlos directamente